Fuerte Descenso de Casos con el Frío, pero Recomiendan Mantener los Cuidados Todo el Año
En lo que va de 2024, Santa Fe ha registrado un total de 38 fallecimientos debido a complicaciones relacionadas con el dengue. La última víctima fue una mujer de 31 años del departamento General Obligado, quien tenía comorbilidades. La mitad de las infecciones por el virus se concentran en Rosario.
El Ministerio de Salud de Santa Fe informó que en la Semana Epidemiológica 20 se confirmaron 61.735 casos de dengue, observándose un marcado descenso en la curva de infecciones. Además, se confirmó la muerte de una mujer de 31 años del departamento General Obligado, que presentaba comorbilidades. “Aunque la muerte ocurrió semanas atrás, los análisis de laboratorio ahora son concluyentes”, precisó la directora de Epidemiología, Carolina Cudós.
En lo que va del año, se han notificado 38 fallecimientos por dengue en la provincia. La mayoría de las muertes ocurrieron entre las semanas epidemiológicas 10 y 14, coincidiendo con el pico de casos confirmados.
El informe semanal, elaborado por equipos técnicos de la Dirección de Prevención y Promoción de la Salud, detalla que durante este brote los serotipos circulantes detectados fueron DEN 1 y DEN 2, y solo en un caso con antecedentes de viaje se detectó DEN 3. Los casos están distribuidos en los 19 departamentos provinciales, con la siguiente distribución: 48% en el Departamento Rosario, 10% en La Capital, 9% en Castellanos, y 5% en Las Colonias y San Cristóbal, entre los más afectados.
Mantener los Cuidados Todo el Año
Cudós destacó que “aunque en las últimas dos semanas hubo un descenso de las notificaciones debido al frío, los casos de dengue no han desaparecido”. Subrayó la importancia de mantener los cuidados durante todo el año: “Debemos acostumbrarnos a evitar tener mosquitos dentro de la casa, usar telas mosquiteras, espirales, tabletas, repelentes, y cubrirnos para evitar picaduras. También es crucial eliminar el agua acumulada en recipientes para prevenir la proliferación de criaderos”.
A pesar de la perspectiva de una temporada invernal con temperaturas bajas, Cudós insistió en la necesidad de mantener los hábitos adquiridos: “Es la única forma de controlar el dengue, que es una enfermedad que llegó para quedarse”, concluyó.