Santa Fe lanza una canasta escolar con precios congelados respecto a 2024

Santa Fe lanza una canasta escolar con precios congelados respecto a 2024


El programa «Equipate para el cole» ofrece 20 artículos a $25.000, en un esfuerzo conjunto con el sector privado. En el marco del programa Acuerdo Santa Fe, el Gobierno provincial presentó una nueva edición de «Equipate para el cole», una iniciativa que busca garantizar útiles escolares a precios accesibles en toda la provincia. La propuesta, que mantiene el mismo costo del año pasado, incluye más de 20 artículos por $25.000 y se podrá encontrar en librerías adheridas en distintos puntos del territorio santafesino.

Un esfuerzo para sostener el consumo local

El anuncio se realizó en Rosario, donde el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, y el secretario de Comercio Interior y Servicios, Gustavo Rezzoaglio, brindaron detalles de la propuesta. Desde la Librería Lader, destacaron que el objetivo del programa es establecer precios de referencia y fortalecer el consumo local en un contexto económico desafiante.

«El año pasado tuvimos muchas acciones similares con Acuerdo Santa Fe. Es muy importante que esta sea una de las primeras del año y que esté enfocada en la educación. Esto ayuda a las familias a acceder a útiles escolares y también impulsa la producción», resaltó Puccini.

El funcionario también destacó el impacto positivo de la iniciativa en ediciones anteriores: «Acercamos precios accesibles, garantizamos stock y tuvimos buenos resultados en toda la provincia, no solo en las grandes ciudades, sino también en localidades más pequeñas».

Precios congelados en medio de la inflación

Uno de los puntos más relevantes del anuncio es que la canasta de útiles escolares mantendrá el mismo costo que en 2024, a pesar del aumento de precios en otros rubros. «Con una inflación del 127% anual, anunciar que se pueden comprar 20 artículos, incluyendo mochila, por $25.000, es una gran noticia para las familias», explicó Rezzoaglio.

Además, señaló que el programa no implica costos para el Estado, sino que se basa en un acuerdo con el sector privado. «No hay subsidios ni inversión estatal, sino un esfuerzo conjunto para ofrecer precios accesibles. Desde el gobierno, el compromiso está en la comunicación y la difusión», aclaró.

Stock garantizado y guardapolvos accesibles

El programa ya está en marcha y cuenta con un acuerdo con los principales mayoristas de la provincia, asegurando stock durante todo febrero. Quienes deseen conocer los comercios adheridos pueden ingresar a https://www.santafe.gob.ar/preciossantafe/ para ubicar la librería más cercana.

Como novedad, este año también se sumó la opción de adquirir guardapolvos a $15.000, destacando su importancia en la educación pública. «Es un mensaje de igualdad más allá de la condición social, y muchas librerías ofrecerán esta alternativa dentro del programa», concluyó Rezzoaglio.


Volver arriba