El Gobierno de la provincia de Santa Fe iniciará este lunes 9 de septiembre una campaña de vacunación gratuita contra el dengue, destinada en una primera etapa a adolescentes de 15 a 19 años en los departamentos de 9 de Julio, San Cristóbal y General Obligado, así como en algunos barrios específicos de Santa Fe, Rosario y Rafaela. La ministra de Salud, Silvia Ciancio, y el secretario de Cooperación, Cristian Cunha, dieron detalles del plan en una conferencia de prensa, explicando que esta campaña será segmentada, focalizada, progresiva y dinámica, con el objetivo de proteger a la población más vulnerable ante esta enfermedad.
El programa, denominado «Objetivo Dengue», busca priorizar la prevención y concientización sobre la enfermedad a través de un trabajo conjunto entre los ministerios de Salud, Gobierno e Innovación Pública, Ambiente y Cambio Climático, Educación, Igualdad y Desarrollo Humano, junto a municipios, comunas, instituciones y organizaciones sociales. Para este operativo, el Gobierno provincial invirtió 8 mil millones de pesos y adquirió 160 mil dosis de la vacuna Qdenga del laboratorio Takeda Argentina SA, convirtiéndose en la provincia con más dosis adquiridas en el país.
Inicio y etapas de la campaña de vacunación
En la primera etapa de la campaña, que comienza este lunes, las vacunas serán administradas a jóvenes de 15 a 19 años en las áreas mencionadas. Las localidades y barrios seleccionados han sido priorizados en función de su densidad poblacional, acceso a servicios de salud y su relación con áreas endémicas del dengue. Además, el personal de salud, policías y bomberos de entre 20 y 39 años serán vacunados a partir de la última semana de septiembre, en una segunda etapa del plan.
La ministra Ciancio destacó que el proceso de vacunación será evaluado semanalmente para monitorear la adherencia a la campaña, especialmente en lo que respecta a la administración de la segunda dosis, que es crucial para garantizar la efectividad de la vacuna. «Tenemos que colocar ambas dosis, con un intervalo de tres meses entre ellas, y si hay baja adherencia, buscaremos a las personas que no cumplan con la segunda dosis», explicó.

Funes queda fuera de la primera etapa
A pesar del alcance del operativo, la ciudad de Funes no ha sido incluida en esta primera fase de vacunación. Aunque estaba en la lista de posibles localidades, el Ministerio de Salud decidió priorizar otras áreas en función de estudios epidemiológicos y otros criterios. Esto ha generado expectativa en Funes, que deberá esperar para recibir las dosis.
Un esfuerzo integral más allá de la vacunación
El secretario de Cooperación, Cristian Cunha, enfatizó que la vacuna es solo una herramienta dentro de una estrategia más amplia para combatir el dengue. «Necesitamos controlar el vector, trabajar mucho en la prevención y cambiar nuestros hábitos domésticos y comunitarios», señaló. Además, destacó el desafío de negociar la adquisición de vacunas con el único laboratorio del mundo que las produce, en un contexto de alta demanda y escasa disponibilidad.