Santa Fe estrenó su nueva Constitución con un acto histórico en la Legislatura


Una jornada que marca un antes y un después

Después de 63 años, la provincia de Santa Fe cuenta con una Constitución renovada. La nueva Carta Magna fue aprobada esta semana, publicada en el Boletín Oficial y celebrada este viernes con un acto de jura en la capital provincial, que reunió a convencionales, autoridades de los tres poderes del Estado y referentes políticos de toda la provincia.

La Legislatura como escenario de un momento único

La jornada comenzó en el recinto legislativo, donde se leyó la versión definitiva del texto constitucional. Una vez finalizada la ceremonia formal, el acto se trasladó a la explanada, que se convirtió en el epicentro del evento institucional, con un escenario montado para que las máximas autoridades santafesinas presten juramento frente a la ciudadanía.

Pullaro: “Una Constitución que irá tomando cuerpo con el tiempo”

El gobernador Maximiliano Pullaro, quien llegó a Santa Fe tras participar de una cumbre en Río Cuarto, celebró la aprobación de la nueva Carta Magna y subrayó la participación ciudadana en el proceso.

“Hubo más de 700 proyectos ingresados, fue un proceso abierto. Con el tiempo, la gente irá incorporando los cambios y los nuevos derechos”, destacó el mandatario.

Rosario, autonomía y modernización

Entre los invitados especiales se encontraba el intendente de Rosario, Pablo Javkin, quien valoró la reforma como un punto de inflexión:

“Es la Constitución más moderna del país. En octubre vamos a iniciar el proceso de autonomía de Rosario, una deuda histórica que comienza a saldarse”.

Un juramento colectivo e itinerante

El ministro de Gobierno, Fabián Bastia, explicó que además de las máximas autoridades provinciales, también tendrán oportunidad de jurar senadores, diputados, jueces, fiscales y defensores. Incluso, el público presente pudo sumarse en un juramento colectivo.
Además, anticipó que en los próximos 30 días se realizarán ceremonias en diferentes puntos de la provincia para que todas las autoridades activas cumplan con el compromiso institucional.

Una reforma que abre un nuevo capítulo

La convención constituyente no estuvo exenta de debates, especialmente en torno a la inclusión de la Iglesia católica en la letra constitucional. Superada esa instancia, el nuevo texto incorpora reformas claves sobre organización del Estado, autonomía municipal, ampliación de derechos y modernización institucional.
Con esta aprobación, Santa Fe se coloca a la vanguardia en materia constitucional, dando cierre a una deuda pendiente de más de seis décadas.


Volver arriba