Rosario remodela su aeropuerto: tres meses de cierre y una apuesta histórica a la conectividad


Una inversión de alto vuelo

Desde este viernes 20 de septiembre, el Aeropuerto Internacional Islas Malvinas (AIR) de Rosario cerrará sus operaciones durante 90 días para iniciar una obra clave: la renovación total de su pista. La intervención, valuada en 36 mil millones de pesos y adjudicada a la constructora Obring, apunta a modernizar la infraestructura y multiplicar la capacidad operativa.

El gobernador Maximiliano Pullaro, acompañado por la vicegobernadora Gisela Scaglia y el ministro de Desarrollo Productivo Gustavo Puccini, realizó el anuncio durante el Santa Fe Business Forum, donde destacó que se trata de “un paso necesario para consolidar a Rosario como nodo aéreo de referencia en la región”.

Pista a nuevo y tecnología de punta

La obra contempla la reconstrucción con pavimento rígido en cabeceras y calles de rodaje, un refuerzo asfáltico en el tramo central y la instalación de un sistema de balizamiento de última generación. Esta mejora permitirá al aeropuerto ascender de Categoría 1 a Categoría 3, posibilitando la operación de aeronaves de mayor porte y elevando los estándares de seguridad.

Además de la infraestructura, el directorio del aeropuerto también suma cambios: José Luis Conde, ingeniero y ex funcionario de la Municipalidad de Rosario, reemplaza a Nicolás Ruggiero como vocal. Su incorporación busca potenciar el desarrollo logístico y turístico, con un perfil vinculado tanto al planeamiento urbano como a proyectos de gran escala.

Mirada al verano 2026: récord de vuelos y destinos

El cierre tiene un horizonte claro: llegar al 29 de diciembre con todo operativo. La meta es que la temporada alta 2026 marque un antes y un después para Rosario, con 50 vuelos semanales hacia siete destinos internacionales.

Entre las novedades:

  • Aerolíneas Argentinas sumará vuelos directos a Cabo Frío, Florianópolis y Río de Janeiro.
  • Flybondi/OLA Mayorista abrirá una ruta inédita a Maceió.
  • Gol incrementará frecuencias a Río, Florianópolis y San Pablo.
  • Latam Airlines ampliará su oferta hacia Lima y San Pablo.
  • Copa Airlines volverá con 14 frecuencias semanales a Panamá.

“Cada nueva ruta significa turismo, trabajo y desarrollo para la provincia. Rosario vuelve a ocupar el lugar que merece en el mapa aéreo internacional”, sostuvo Puccini.

Impacto en la región

Comparado con el verano 2025, la diferencia es notable: de 3 a 11 frecuencias a Río, de 10 a 14 a Panamá, y de 3 a 5 a Lima, además de la incorporación de Maceió y San Pablo. La secretaria de Transporte y Movilidad, Mónica Alvarado, definió este salto como “una política de expansión sostenida que combina infraestructura, acuerdos estratégicos y gestión territorial”.

Lo que sigue funcionando

Durante los tres meses de cierre, los vuelos serán reprogramados o derivados a aeropuertos alternativos, pero las oficinas del Renaper en el AIR continuarán abiertas con atención normal, de lunes a viernes de 8 a 20 y fines de semana y feriados de 9 a 19.


Volver arriba