¿Qué comer en invierno? Fortalecé tus defensas con alimentos reales, locales y de estación

¿Qué comer en invierno? Fortalecé tus defensas con alimentos reales, locales y de estación


El sistema inmune es una red de defensa natural. El cuerpo lo utiliza para protegerse de virus, bacterias y otros agentes que pueden enfermarnos. Está formado por órganos, tejidos, células y sustancias que trabajan juntos para mantenernos sanos.

Pero no funciona solo: necesita energía, nutrientes, descanso y hábitos saludables. Y uno de sus pilares es la alimentación.

El sistema inmune: tu escudo natural contra el invierno

Cuando comemos mal, con exceso de ultraprocesados, azúcar o grasas de mala calidad, el sistema inmune se debilita. En cambio, cuando lo nutrimos bien, con alimentos reales, lo ayudamos a hacer su trabajo y a prevenir enfermedades como los resfríos, gripes o infecciones respiratorias típicas del invierno.

Como nutricionista especializada en alimentación real y consciente, quiero compartirte algunos consejos útiles para que atravieses el invierno con más salud y vitalidad.

¿Qué necesita tu cuerpo en invierno?

Nuestro sistema inmune depende en gran parte de cómo comemos. En esta época es clave:

  • Aportar vitamina C, vitamina A, zinc y antioxidantes naturales.
  • Sumar alimentos ricos en fibra que ayuden al intestino y a su microbiota, donde vive gran parte de nuestras defensas.
  • Consumir grasas saludables que ayuden a modular la inflamación y mantenernos en equilibrio.

Estos nutrientes se encuentran en alimentos naturales, principalmente de estación. Se consiguen fácilmente en ferias y mercados locales, ayudando también a economías regionales.

Lo que no puede faltar en tu plato

Durante el invierno, encontrás frutas y verduras que te brindan lo que tu cuerpo necesita en esta temporada:

  • Cítricos (naranja, mandarina, pomelo, limón): fuente de vitamina C.
  • Zanahoria, zapallo, batata: ricas en betacarotenos (vitamina A), esenciales para cuidar las mucosas respiratorias.
  • Ajo y cebolla: aliados naturales por su acción antimicrobiana.
  • Coles (repollo, brócoli, coliflor): antioxidantes y ricas en fibra para alimentar la microbiota.
  • Legumbres (lentejas, porotos, garbanzos): aportan zinc, hierro y proteínas vegetales.
  • Semillas y frutos secos: buena fuente de grasas saludables y vitamina E (antioxidante).

Estos alimentos pueden formar parte de sopas, guisos, salteados o preparaciones dulces caseras.

Alimentación real, también en invierno

La alimentación sustentable no es solo una moda: es una forma de cuidarnos y cuidar el entorno. Elegir alimentos naturales, locales y de estación asegura el aporte de nutrientes, reduce el impacto ambiental, evita el exceso de envases y permite reconectar con los sabores verdaderos.

Además, cocinarlos en casa es una manera de tomar contacto con lo que comemos, ponerle intención y volver a hábitos más calmos. El invierno invita a prender el horno, hacer caldos, fermentar, hidratar legumbres y usar especias que también tienen propiedades medicinales como cúrcuma, jengibre, orégano y tomillo.

Tres consejos para tu sistema inmune

  1. Comé alimentos de estación y de origen vegetal todos los días. Cuanto más color tenga tu plato, mejor para tus defensas.
  2. Sumá fermentados naturales de forma progresiva, como chucrut o kéfir, que ayudan al intestino, clave del sistema inmune.
  3. Tomate tu tiempo para cocinar, o al menos para elegir mejor cada día. Lo que entra a tu cuerpo puede ser medicina o un obstáculo para tu salud.

Sumá esta receta a tu recetario: sopa dorada inmunoestimulante

Ideal para los días fríos, llena de color, sabor y nutrientes protectores.

Ingredientes de sopa inmunoestiumlante(para 4 porciones):

  • 1 zanahoria grande
  • 1 remolacha mediana
  • 1 rodaja de calabaza (zapallo anco o cabutia)
  • 1 papa o batata mediana
  • 1 cebolla
  • 1 diente de ajo
  • 1 cucharadita de jengibre fresco rallado
  • 1 cucharadita de cúrcuma en polvo
  • Jugo de 1 limón
  • 1 puñado de perejil fresco picado
  • Sal, pimienta y aceite de oliva

    Opcional: 1 cucharada de alguna semilla (girasol, lino, zapallo) para sumar textura y grasas saludables.

Preparación de sopa inmunoestimulante:

  1. Pelar y cortar en cubos la zanahoria, remolacha, calabaza, papa y cebolla.
  2. Rehogar la cebolla y el ajo en un poco de aceite de oliva.
  3. Agregar los vegetales, cubrir con agua o caldo casero, y cocinar a fuego medio hasta que estén tiernos (unos 25 minutos).
  4. Agregar el jengibre y la cúrcuma. Cocinar 5 minutos más.
  5. Procesar o mixear hasta lograr una crema suave.
  6. Apagar el fuego, agregar el jugo de limón y rectificar sabor.
  7. Servir con un chorrito de aceite de oliva crudo, perejil picado y, si querés, semillas tostadas.

Esta receta es ideal para fortalecer tus defensas, calmar el cuerpo y reconectar con lo natural.

Si querés conocer más sobre nutrición real y recibir más recetas, te invito a visitar Almacén de Bienestar.


Volver arriba