Coordinación y respuesta ante la crisis. El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, encabezó una reunión del Comité de Emergencia para evaluar las consecuencias del temporal que afectó a localidades de los departamentos Rosario y San Lorenzo. Junto a autoridades provinciales y municipales, repasó las acciones implementadas para mitigar los daños y asistir a los damnificados.
“El protocolo de Protección Civil se activó a primera hora de la mañana, con presencia provincial en la mayoría de las ciudades. Trabajamos para brindar las herramientas necesarias a cada municipio y comuna afectada”, expresó Pullaro.
Precipitaciones extremas y ráfagas de viento
El secretario de Protección Civil, Marcos Escajadillo, detalló que la intensidad de la lluvia alcanzó los 213,59 mm/h a las 8:49, cuadruplicando la capacidad de drenaje de las ciudades. Además, se registraron vientos superiores a los 100 km/h, provocando la caída de árboles, cables y daños en viviendas y automóviles.
“La situación está controlada, pero queda mucho trabajo por hacer, especialmente en Ibarlucea, donde el tendido eléctrico sufrió grandes afectaciones. Se implementó un operativo especial del Ministerio de Justicia y Seguridad hasta la normalización del servicio”, agregó Escajadillo.
Localidades más afectadas y operativos en marcha
Las ciudades con mayores daños fueron Rosario, Roldán, Funes, Granadero Baigorria e Ibarlucea. Si bien otras localidades también sufrieron inconvenientes, los recursos locales lograron resolver la mayoría de los problemas.
En Rosario, el intendente Pablo Javkin informó que cayeron 297 árboles y otras 200 estructuras arbóreas sufrieron desprendimientos. “El 80% del impacto se concentró en el distrito centro-norte. Estamos finalizando la jornada con la ciudad transitable, aunque queda trabajo en la recolección de ramas y asistencia social por voladuras de techos”, explicó.
En Roldán, el intendente Daniel Escalante destacó que el barrio Punta Chacra fue el más golpeado, con 30 familias afectadas. “Cada vivienda recibió asistencia y fue impermeabilizada”, aseguró.

Monitoreo y asistencia continua
El Comité de Emergencia sigue en alerta ante posibles complicaciones climáticas. “Pedimos a la población estar atenta a los comunicados oficiales y colaborar con la limpieza de escombros y restos vegetales para agilizar los trabajos de recuperación”, concluyó Pullaro.