Premio Nobel de Química 2024: Revolución en el diseño y predicción de proteínas

Premio Nobel de Química 2024: Revolución en el diseño y predicción de proteínas


Este miércoles, la Real Academia de Ciencias Sueca otorgó el prestigioso Premio Nobel de Química 2024 a tres científicos que han transformado el estudio de las proteínas mediante técnicas de biología computacional. David Baker, de la Universidad de Washington, fue galardonado por su trabajo en el diseño computacional de proteínas, mientras que Demis Hassabis y John M. Jumper, ambos de Google DeepMind, recibieron el premio por sus avances en la predicción de la estructura de estas moléculas.

X de The Nobel Prize

Innovación en el diseño y la predicción de proteínas

David Baker, reconocido por su programa de software Rosetta, logró diseñar en 2003 una proteína completamente distinta de las naturales, abriendo la puerta a la creación de proteínas con aplicaciones específicas. Su laboratorio ha desarrollado desde entonces proteínas con usos farmacéuticos, vacunas, nanomateriales y sensores.

Por su parte, Hassabis y Jumper han utilizado la inteligencia artificial para calcular la estructura de todas las proteínas humanas conocidas y otras 200 millones de proteínas presentes en organismos de todo el mundo. Su sistema, basado en la IA, ha permitido realizar predicciones que antes tomaban años en tan solo minutos.

Impacto en la investigación científica

Este avance en el campo de la biología computacional representa un cambio radical para la ciencia, permitiendo una comprensión más rápida y detallada de las estructuras proteicas. Esto tiene aplicaciones potenciales en medicina, biotecnología y otros campos científicos, facilitando el desarrollo de tratamientos y tecnologías con una precisión antes impensable.

La Academia destacó que estos descubrimientos permiten «descifrar el código» de las proteínas, algo fundamental para entender sus funciones en los organismos vivos y su rol en enfermedades complejas.

Un Nobel de gran impacto

El Nobel de Química es el tercero anunciado este año, tras el de Medicina, otorgado a Victor Ambros y Gary Ruvkun por su trabajo sobre microARN, y el de Física, que premió a John J. Hopfield y Geoffrey E. Hinton por sus contribuciones al desarrollo de las redes neuronales artificiales. Con estos avances, el Premio Nobel de Química reafirma la relevancia del diseño y la predicción de proteínas en la investigación científica contemporánea.

Ahora, el mundo espera con interés los próximos galardonados en las categorías de Literatura, Paz y Economía, cuyos anuncios se realizarán en los próximos días.


Volver arriba