Paula Pareto Hace Historia: Primera Mujer Argentina en el Comité Olímpico Internacional

Paula Pareto Hace Historia: Primera Mujer Argentina en el Comité Olímpico Internacional


Paula «la peque» Pareto, exjudoca y doble medallista olímpica, se ha convertido en la primera mujer argentina en formar parte de la asamblea del Comité Olímpico Internacional (COI). Este logro se concretó durante la 142ª sesión del COI celebrada en París, donde Argentina también vio a Gerardo Werthein ser elegido como vicepresidente del organismo.

Representación Argentina en el COI

Gerardo Werthein, expresidente del Comité Olímpico Argentino y actual embajador en Washington, obtuvo 78 votos a favor y 11 en contra para su elección como vicepresidente. Compartirá el cargo con la marroquí Nawal El Moutawakel, quien recibió 83 votos a 7.

Ingreso Histórico de Paula Pareto

Paula Pareto, conocida como «la Peque», fue elegida por mayoría para ingresar a la asamblea del COI a título individual, lo que le permitirá permanecer en el puesto hasta los 70 años, aunque deberá someterse a votaciones de confirmación cada ocho años. De 94 votos posibles, hubo seis abstenciones, quedando 86 votos válidos, de los cuales Pareto recibió 79 a favor y 7 en contra.

Trayectoria Deportiva y Profesional

Paula Pareto es la primera mujer argentina campeona olímpica en un deporte individual, médica traumatóloga y parte del staff médico del Comité Olímpico Argentino. En 2016, se convirtió en la primera mujer argentina en ganar una medalla de oro olímpica, en los Juegos de Río de Janeiro, en la categoría de -48 kilos. Ocho años antes, en Pekín 2008, había conseguido una medalla de bronce en la misma categoría.

Reconocimiento y Orgullo

El presidente del Comité Olímpico Argentino (COA), Mario Moccia, destacó recientemente que Pareto «postulaba para integrar la Comisión de Atletas del COI», pero el propio organismo internacional la nominó «por sus logros y antecedentes» para el puesto conseguido en esta sesión. Moccia expresó que Paula representa «un motivo de orgullo permanente» para Argentina, aunque reconoció que «no verla en la competencia sobre el tatami es raro».


Volver arriba