Nueva Ola de Créditos Hipotecarios UVA: Opciones y Detalles de Cada Banco

Nueva Ola de Créditos Hipotecarios UVA: Opciones y Detalles de Cada Banco

El sueño de la casa propia

Más bancos están sumándose a la oferta de créditos hipotecarios UVA versión 2024, con propuestas variadas para la adquisición, ampliación y refacción de viviendas. A continuación, se presentan las características y condiciones de algunas de las principales entidades financieras que participan en este mercado.

Banco del Sol: El Banco del Sol ha lanzado su línea de créditos hipotecarios para la compra de primera y segunda vivienda, así como para la ampliación y refacción de la vivienda. La tasa de interés es fija y ajustable por UVA, siendo UVA + 5,5% para quienes acrediten su sueldo en el banco y UVA + 8,5% para el resto. Los plazos pueden extenderse hasta 20 años, y se permite sumar ingresos con cónyuge o conviviente. Se puede financiar hasta el 80% del valor de la vivienda principal y hasta el 70% para una segunda vivienda. En el caso de ampliaciones, se puede financiar hasta el 100% del valor de la obra restante, sin superar el 35% del valor actual de la propiedad.

Banco Galicia: Galicia ofrece créditos sin límite en el monto con plazos de hasta 30 años para la compra de viviendas y hasta 10 años para refacciones. Permite sumar los ingresos de hasta cuatro personas, con tasas de UVA + 5,5% para quienes cobren su sueldo en Galicia y UVA + 7,5% para otros clientes. Se financia hasta el 80% del valor de la vivienda y hasta el 50% para refacciones. La relación cuota-ingreso no debe superar el 25% del ingreso conjunto de los solicitantes, y las cuotas se ajustan mensualmente de acuerdo al valor de la UVA.

Banco Nación: El Banco Nación financia hasta el 75% del valor de la propiedad con una tasa de UVA + 4,5% para clientes que acrediten sus haberes en la entidad y UVA + 8% para el resto. El monto máximo del préstamo es de 120 mil dólares. Además, el banco contempla un tope opcional para evitar incrementos excesivos en las cuotas debido a la inflación.

Banco Hipotecario: Ofrece dos líneas de crédito: una para compra o construcción de viviendas y otra para ampliación o refacción. Se puede acceder hasta $250 millones con una tasa inicial de UVA + 4,25% durante los primeros 12 meses, y una relación cuota-ingreso del 25%. Para no clientes, la tasa es del 8,65%.

Banco Macro: Banco Macro financia hasta el 75% del valor de la propiedad, con una tasa fija nominal anual del 5,5% para clientes y del 7% para no clientes. Los plazos pueden alcanzar hasta 20 años. Para quienes tienen menos de 30 años y acrediten su sueldo en el banco, se financia hasta el 90% del valor del inmueble con sus padres como fiadores.

Banco Supervielle: Supervielle ofrece cuatro líneas de crédito para compra, segunda vivienda, refacción y ampliación, sin límite de monto y con plazos de hasta 30 años. Las tasas son UVA + 4% los primeros 12 meses y luego UVA + 5% para clientes, y UVA + 8% para no clientes.

ICBC Argentina: ICBC proporciona créditos para vivienda única y segunda vivienda, refacción y ampliación. La relación cuota-ingreso es del 25%, con plazos de hasta 15 años y una financiación del 75% del valor de la propiedad. Las tasas son UVA + 5% para clientes y UVA + 7,5% para no clientes.

Banco Ciudad de Buenos Aires: Ofrece préstamos hipotecarios para adquisición, refacción, mejora y ampliación de viviendas con un monto de hasta $250 millones y plazos de 10, 15 y 20 años.

Banco de Córdoba: Propone créditos hipotecarios hasta 20 años, con un monto máximo de 90 mil dólares y una tasa del 4,9% tanto para clientes como para no clientes.

Banco de Corrientes: Financia hasta el 80% del valor del inmueble con una tasa del 5%.

Santander: Ofrece una tasa del 5,5%, con un plazo máximo de 20 años. La relación cuota-ingreso no debe superar el 25% de los ingresos netos, y los ingresos mínimos deben ser de $850,000. Este crédito es exclusivo para quienes cobran sus haberes en la entidad.

BBVA: BBVA se suma con créditos hipotecarios ajustados por UVA para la compra de primera y segunda vivienda. Las tasas son UVA + 6,5% para clientes y UVA + 9,5% para no clientes, con un plazo máximo de 240 meses.

Cómo Funcionan los Créditos UVA

Los créditos hipotecarios UVA, introducidos durante el gobierno de Mauricio Macri, están atados al Coeficiente de Estabilidad de Referencia (CER), que se basa en la inflación. Aunque inicialmente atractivos por sus largos plazos y bajos requisitos de ingresos, la crisis económica de 2018 reveló sus limitaciones debido a las devaluaciones y alta inflación, incrementando significativamente las cuotas en comparación con la evolución salarial.

Conclusión

La nueva oferta de créditos hipotecarios UVA busca reactivar el mercado inmobiliario y proporcionar opciones de financiamiento accesibles, aunque es crucial considerar los riesgos asociados a la inflación y la variabilidad de las cuotas ajustadas por UVA.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba