Fiona Harvey, la Supuesta «Martha», Solicita 170 Millones de Dólares por Difamación
La popular serie de Netflix, Bebé Reno, ha capturado la atención de espectadores en todo el mundo. Sin embargo, en medio de su éxito, la plataforma enfrenta una demanda millonaria. Fiona Harvey, quien alega ser la verdadera Martha, personaje central de la serie, ha demandado a Netflix por difamación, reclamando una suma de al menos 170 millones de dólares.
Las Acusaciones de Fiona Harvey
Harvey, una abogada de Edimburgo, sostiene que la serie la retrata falsamente como una acosadora condenada. En realidad, según su versión, nunca ha sido acusada ni condenada por ningún delito. La demanda, presentada en un tribunal federal de Los Ángeles, argumenta que Harvey sirvió de inspiración para el personaje de Martha, interpretado por la actriz Jessica Gunning. Ambas comparten similitudes físicas y, al igual que en la serie, son abogadas en Londres.
La Historia de Bebé Reno
La trama de Bebé Reno se basa en hechos reales y fue creada por Richard Gadd, quien ha declarado públicamente que fue víctima de acoso por parte de una mujer anónima. Sin embargo, Harvey niega rotundamente estas acusaciones. En una reciente entrevista, rompió el silencio para rechazar las afirmaciones de Gadd y acusar a Netflix de difamación.
La Demanda por Difamación
En la demanda, Harvey argumenta que Netflix y Gadd fabricaron la historia del acoso para crear una trama más atractiva y lucrativa para la serie. «Los acusados contaron estas mentiras, y nunca dejaron de hacerlo, porque era una historia mejor que la verdad, y las historias mejores daban dinero», se lee en el documento judicial.
Un Caso Complejo
El caso ha generado gran interés mediático y plantea cuestiones importantes sobre la representación de hechos reales en la ficción. La respuesta de Netflix y Richard Gadd a estas acusaciones será crucial para el desarrollo del caso. Por ahora, Fiona Harvey busca justicia y una compensación significativa por lo que considera una grave difamación de su persona.
Netflix, que aún no ha emitido una declaración oficial, enfrenta un desafío legal que podría tener implicaciones significativas para la plataforma y su manejo de contenidos basados en hechos reales.