El director del Observatorio Astronómico de Funes, Adrián Arquiola, aclaró el misterio detrás del espectáculo lumínico que se vio en la región. Se trataría del reingreso de chatarra espacial.
Un fenómeno que generó teorías conspirativas
La noche del domingo, una serie de luces misteriosas cruzaron el cielo de Funes y la región y sus alrededores, desatando especulaciones entre los testigos. Desde redes sociales comenzaron a surgir diversas teorías, que iban desde una lluvia de meteoritos hasta la posibilidad de presencia extraterrestre.
Ante la incertidumbre, este lunes el director del Observatorio Astronómico de Funes, Adrián Arquiola, llevó tranquilidad al respecto en declaraciones a Radio 2.
¿Qué eran las luces en el cielo?
Según el especialista, el espectáculo visual que sorprendió a muchos se debió al ingreso de chatarra espacial en la atmósfera terrestre.
«Ese show de luces y ese esplendor que se vio en el cielo es producto de chatarra espacial que ingresa a gran velocidad en las capas altas de la atmósfera. La fricción genera luces y colores espectaculares, pero afortunadamente estos objetos se desintegran en la estratósfera, entre 30 y 52 km de altura», explicó Arquiola.
El fenómeno es común, aunque no siempre es visible de manera tan llamativa.
El misterio sobre el origen de la chatarra espacial
Si bien el astrónomo logró despejar dudas sobre la naturaleza del evento, aún queda por determinar el origen exacto de los restos espaciales.
Hasta el momento, ningún organismo oficial ha confirmado el reingreso de satélites artificiales, aunque la principal hipótesis apunta a la renovación de la constelación de satélites Starlink.
«Por la forma lineal y la cadencia del fenómeno, es muy probable que se trate del reingreso y reemplazo de satélites de Starlink, la red que cuenta con más de 8.000 dispositivos orbitando la Tierra», señaló Arquiola.
De todas formas, hasta que SpaceX o algún organismo espacial confirme esta información, el origen exacto del fenómeno seguirá siendo una incógnita.