El Decreto 196/2025 establece la implementación de la Licencia Nacional de Conducir en formato digital, con validez en todo el país. Aunque se mantendrá la opción de obtener una licencia física, esta será una réplica de la digital. La medida busca agilizar trámites y modernizar el sistema de emisión de licencias.
Revisión Técnica Obligatoria: nuevos plazos y requisitos
La Revisión Técnica Obligatoria (RTO) también se actualiza. Los vehículos particulares nuevos (0 km) tendrán un plazo de 60 meses para realizar su primera RTO, mientras que los no particulares deberán hacerlo en 12 meses. Además, se establece una base de datos única para verificar el estado de la RTO en todo el país.
Vehículos autónomos: regulación y niveles de automatización
El decreto incorpora la regulación de vehículos autónomos, definiendo seis niveles de automatización (del 0 al 5). Los vehículos de nivel 5, con autonomía completa, podrán circular de manera experimental, previa autorización de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).
Peajes sin barreras: el fin de las colas en las rutas
Otra novedad es la implementación de peajes sin barreras (free flow) en todas las rutas nacionales. El cronograma establece que, para junio de 2027, todos los peajes deberán operar bajo este sistema, lo que promete agilizar el tránsito y reducir la congestión.
Otras modificaciones relevantes
- Eliminación del CHAS: Se suprime el Certificado de Homologación de Autopartes y/o Elementos de Seguridad, lo que podría facilitar la importación y fabricación de autopartes.
- Conductores profesionales: Se refuerzan los requisitos para obtener licencias de clases C, D y E, incluyendo la verificación de antecedentes penales.
- Vehículos antiguos: Se regula la circulación de vehículos de colección, requiriendo una Revisión Técnica Obligatoria Especial.
El Decreto 196/2025 marca un antes y un después en la normativa de tránsito y seguridad vial en Argentina, con cambios que apuntan a la modernización y simplificación de procesos. Sin embargo, su implementación requerirá una coordinación efectiva entre las autoridades nacionales, provinciales y municipales.