La gestión Milei decidió mitigar el conflicto con la universidad más grande del país, la Universidad de Buenos Aires (UBA), dejando de lado al resto de las instituciones educativas. Esta acción provocó una fuerte reacción del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que denunció la discriminación y evalúa acudir a la Justicia. La Universidad Nacional de Rosario (UNR) se unió a la protesta.
La UBA Suspende Emergencia Presupuestaria tras Acuerdo con el Gobierno, el CIN Exige Igualdad para Todas las Universidades
Tras alcanzar un acuerdo con el Gobierno, la UBA suspendió la emergencia presupuestaria. En respuesta, el CIN exigió que “inmediatamente” se otorgue un incremento similar del presupuesto de gastos de funcionamiento para todas las universidades nacionales del país, calificando de “inadmisible y provocador” que solo una institución reciba tal reconocimiento.
“Exigimos inmediatamente una resolución que garantice un incremento igual al otorgado a la Universidad de Buenos Aires para todas las universidades públicas de la Nación”, declaró el comunicado del CIN, replicado en las redes oficiales de la UNR.
“Resulta inadmisible y provocador que se reconozca solo a una universidad y no a la totalidad del sistema que abarca a 60 universidades en todo el país, representando a dos millones de estudiantes argentinos. No aceptaremos que existan estudiantes de primera y de segunda”, añadió.
El CIN argumentó que la actualización presupuestaria para la UBA “implica el reconocimiento por parte del gobierno nacional de uno de los aspectos del problema –y su grave magnitud– que todo el sistema universitario viene planteando desde enero de este año”.
Asimismo, exigieron un incremento igual para todas las universidades públicas del país, subrayando que el Gobierno confirmó “con sus actos que los recursos están” y destacaron la necesidad de una “respuesta urgente”.
“Rechazamos cualquier metodología que promueva la división entre universidades y dentro de las universidades. No convalidaremos ningún intento de división, ni priorizaremos nunca ningún atajo. El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) no resigna lo que cree. No es solo un problema de recursos, es también de principios”, concluye el comunicado.
Por su parte, el vicerrector de la UBA, Emiliano Yacobitti, evitó polemizar con las otras universidades y negó cualquier vinculación entre este avance presupuestario y las negociaciones por la Ley de Bases. “El reclamo había iniciado en la UBA. A veces la UBA tiene, por muchas cuestiones, más visibilidad”, indicó en una entrevista con Futurock.