En un movimiento que promete transformar la infraestructura energética de la provincia, el gobernador Maximiliano Pullaro presentó el Plan de Gasoductos para el Desarrollo, un ambicioso proyecto que contempla la construcción de 610 kilómetros de gasoductos con una inversión de $196.414.502.000. El anuncio tuvo lugar en la sede de Gobierno en Rosario y contó con la participación de diversas autoridades, representantes de empresas estatales y asociaciones intermedias.
Impacto en la Comunidad y la Industria
El plan beneficiará a más de 45 localidades, mejorando la calidad de vida de 120 mil habitantes y potenciando a 250 industrias santafesinas. “Sabemos lo que viven los vecinos y vecinas en el interior de esta rica provincia que aporta tanto al sistema federal y que lamentablemente nada vuelve”, expresó Pullaro, subrayando la importancia de esta obra para reducir costos de producción y fomentar una matriz energética más competitiva. Además, el proyecto abre la puerta a la futura generación descentralizada de energía eléctrica y la inyección de biometano.
Los Gasoductos Troncales: Un Reparto Estratégico
El proyecto abarca seis gasoductos troncales distribuidos estratégicamente:
- Gasoducto del Sudoeste Lechero: Beneficiará a localidades como Arrufó, Villa Trinidad, San Guillermo, Suardi y Colonia Rosa.
- Gasoducto Ruta Provincial N°20: Alcanzará a Tortugas, Montes de Oca, Bouquet, María Susana, entre otras.
- Gasoducto Ruta 34: Llegará a localidades como Luis Palacios, Lucio V. López, y San Martín de las Escobas.
- Gasoducto Ruta Provincial 93 – 33: Mejorará el acceso a Chañar Ladeado, Berabevú, Los Quirquinchos, y más.
- Gasoducto Ruta Provincial 14 – 17s: Favorecerá a Coronel Arnold, Muñoz, Arminda, entre otras.
- Gasoducto Ruta Provincial 13s – 90: Llevará el servicio a Albarellos, Coronel Bogado, Santa Teresa, y más.
Un Antes y Un Después para la Provincia
Durante la presentación, el gobernador Pullaro remarcó el carácter transformador de este plan: “Estamos tomando decisiones políticas que permitirán que Santa Fe sea una provincia competitiva, generadora de empleo y motor del cambio para Argentina”. Además, realizó un balance de su gestión, destacando la reducción del gasto estatal y el incremento salarial para empleados públicos por encima de la inflación, en un contexto de caída del 56% en los recursos provinciales comparado con el año anterior.
Repercusiones en el Sector Productivo y Energético
Gustavo Puccini, ministro de Desarrollo Productivo, calificó la obra como una “decisión histórica” que repensará la matriz productiva santafesina, asegurando que en cuatro años los gasoductos estarán operativos en cada localidad beneficiada. Por su parte, el ministro de Economía, Pablo Olivares, resaltó la importancia de dar el primer paso con este proyecto que permitirá a las localidades visualizar un futuro con energía accesible.
El Apoyo Legislativo y las Expectativas Futuras
La presidenta de la Cámara de Diputados, Clara García, valoró la valentía del gobierno provincial para llevar adelante esta iniciativa, destacando la coherencia entre el desarrollo productivo y el respeto ambiental. En tanto, el senador Felipe Michlig aseguró que este proyecto marcará “un antes y un después” para Santa Fe, contribuyendo a equilibrar oportunidades entre las distintas regiones y evitando la migración de jóvenes hacia otras provincias.