K-POP: una escena creciente en occidente

K-POP: una escena creciente en occidente

K-POP Argentina

El K-pop, ese fenómeno musical nacido en Corea del Sur, ha cruzado fronteras y en los últimos años ha alcanzado un auge inesperado en diferentes rincones de Argentina. Mientras Buenos Aires ha sido el epicentro de grandes presentaciones y fanbases dedicadas, la fiebre por el pop coreano no se ha quedado atrás en el litoral santafesino. En ciudades como Rosario, Santa Fe y sus alrededores, este género ha ido ganando terreno y conquistando corazones, especialmente entre las generaciones más jóvenes.

Una fenómeno muy particular

En las calles rosarinas, los grupos de baile que emulan las coreografías perfectamente sincronizadas de bandas como BTS, BLACKPINK o Stray Kids son cada vez más comunes. Uno de los grupos más reconocidos en la escena local es K-Dream Rosario, que desde 2017 ha estado representando a la ciudad en competencias nacionales de covers de K-pop. Estos encuentros, organizados principalmente en redes sociales, sirven no solo como un espacio de entretenimiento, sino también como una puerta a una cultura que combina la música, el cine y las tradiciones de Corea del Sur. Cada vez más jóvenes se suman a este movimiento, no solo por la música pegadiza y las letras, sino por el sentimiento de comunidad y pertenencia que encuentran en estas reuniones.

La escena porteña ha sido testigo de momentos icónicos con la llegada de artistas internacionales de K-pop. Uno de los hitos más importantes fue el concierto de GOT7 en el Luna Park en 2018, que atrajo a miles de fanáticos de todo el país, consolidando la presencia de Argentina en el mapa del K-pop mundial. Luego, en 2019, el grupo Monsta X también se presentó en la misma ciudad, y BLACKPINK hizo historia al ser el primer grupo femenino de K-pop en tocar en Argentina en enero de 2023. Estos conciertos no solo han generado una explosión de fanatismo en Buenos Aires, sino que han impulsado a fanáticos de todas las provincias a sumarse a esta fiebre musical.

En el litoral santafesino, la movida no se queda atrás. La ciudad de Rosario ha sido el escenario de eventos como el Rosario K-pop Fest, que desde 2019 reúne a cientos de jóvenes fanáticos. Este festival no solo cuenta con presentaciones de grupos locales como K-Dream Rosario, sino también con concursos de covers y bailes de K-pop, generando una fuerte comunidad. Es sorprendente ver cómo, en medio de una provincia con fuerte tradición folclórica, el K-pop ha encontrado su propio espacio, demostrando que la música y la cultura no conocen fronteras.

Escena global

Este fenómeno refleja cómo la globalización ha permitido que estilos tan distantes puedan conectarse profundamente con una audiencia que, a primera vista, parecería ajena. En la región, los jóvenes del litoral no solo consumen K-pop, sino que lo integran en sus vidas de maneras muy creativas, fusionando a veces su amor por la música coreana con elementos de la cultura local.

Así, mientras los artistas coreanos continúan visitando Argentina, y Buenos Aires sigue siendo el epicentro, la pasión por el K-pop en el interior, y particularmente en el litoral santafesino, está construyendo una escena única. Es solo cuestión de tiempo para que este fenómeno musical siga expandiéndose, uniendo a generaciones y culturas en una sinfonía global.


Volver arriba