Implante Cerebral con IA Permite a Hombre Paralizado Volver a Comunicarse

Implante Cerebral con IA Permite a Hombre Paralizado Volver a Comunicarse


Científicos logran un avance revolucionario en la comunicación para personas con parálisis

Científicos de la Universidad de California han desarrollado un innovador implante cerebral con Inteligencia Artificial (IA) que ha permitido a un hombre con parálisis recuperar su capacidad de comunicarse, tanto en español como en inglés. El paciente, conocido como Pancho, sufrió un accidente cerebrovascular (ACV) en el año 2000 que le impidió hablar.

Desarrollo del sistema de decodificación

Un equipo de casi una docena de científicos del Centro de Ingeniería Neural y Prótesis de la Universidad de California trabajó durante varios años para crear un sistema que pudiera decodificar la actividad cerebral de Pancho y convertirla en oraciones mostradas en una pantalla. El estudio, publicado recientemente en Nature Biomedical Engineering, detalla que bajo la dirección del neurocirujano Edward Chang, Pancho recibió un implante neuronal en febrero de 2019. Este implante permitió a los científicos rastrear y decodificar su actividad cerebral cuando intentaba hablar.

Uso de la inteligencia artificial

Para lograr esto, los investigadores utilizaron una red neuronal, un tipo de IA, para entrenar el implante de Pancho. Esta red fue capaz de interpretar las señales cerebrales generadas al intentar articular palabras, permitiendo al dispositivo procesar datos de manera similar al cerebro humano.

Expansión al bilingüismo

Inicialmente, en 2021, el sistema permitió a Pancho comunicarse solo en inglés. Sin embargo, en 2022, los científicos expandieron el entrenamiento del implante para incluir el español, reflejando la actividad cerebral específica de cada idioma. Chang y su equipo destacaron la importancia de desarrollar decodificadores de habla que permitan a los bilingües comunicarse en ambos idiomas, afirmando que «la mitad del mundo es bilingüe y cada idioma contribuye a la personalidad y visión del mundo de una persona».

Importancia del hallazgo

El descubrimiento de que el cerebro de Pancho mantenía actividad cortical en ambos idiomas incluso años después de su parálisis fue crucial. Esto permitió a los investigadores aprovechar esta actividad para entrenar el implante sin necesidad de crear decodificadores específicos para cada idioma por separado. Los hallazgos demuestran la viabilidad de una neuroprótesis del habla bilingüe, subrayando el potencial de esta tecnología para restaurar una comunicación más natural en pacientes bilingües con parálisis.

Este avance representa un paso significativo en la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidades del habla, proporcionando una herramienta poderosa para la recuperación de su capacidad comunicativa.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba