Funes y la era de la informacionalidad: una nueva forma de trabajar y vivir

Funes y la era de la informacionalidad: una nueva forma de trabajar y vivir


El sociólogo Manuel Castells describe la era actual como una «sociedad red», donde la información y la conectividad son los ejes del desarrollo. En este contexto, localidades como Funes comienzan a ofrecer una alternativa a las grandes ciudades: espacios más saludables sin perder acceso al mundo digital.

Conectividad e infraestructura de primer nivel

Uno de los pilares que permite este cambio es la calidad del internet en Funes, impulsada por cooperativas locales que ofrecen servicios estables y de alta velocidad. Esto ha permitido que muchos profesionales trabajen desde sus casas o en clusters productivos que se forman en zonas de casas quintas, funcionando como pequeñas comunidades laborales en un entorno más amigable que una oficina tradicional. Teniendo incluso el primer co-working privado a cielo abierto con piscina para la temporada de verano que desafía a los standares de calidad de trabajo de los lugares más ambiciosos.

Educación y habilidades tecnosociales

Otro punto clave es la calidad educativa de las instituciones públicas y privadas en la región, que forman un panorama muy nutrido para las nuevas generaciones. Sin embargo, en la era de la informacionalidad, las habilidades digitales y tecnosociales atraviesan todos los estratos socioculturales. Saber gestionar información, aprender de manera autónoma y comunicarse en entornos digitales son competencias que hoy definen el éxito profesional más allá del título académico.

Con estas condiciones, Funes se consolida como un espacio ideal para aquellos que buscan una vida más equilibrada sin perder oportunidades laborales o educativas. En un mundo hiperconectado, no hace falta estar en una oficina del centro para ser parte de la nueva economía digital.

Para quienes quieran seguir aprendiendo y desarrollando nuevas habilidades, es recomendable estar atentos a las redes del municipio, que ofrece muchas capacitaciones en competencias clave para formar parte de la economía 4.0.


Volver arriba