Funes refuerza acciones contra el dengue para la temporada de calor

Funes refuerza acciones contra el dengue para la temporada de calor

dengue en funes

Con la llegada de las altas temperaturas, el municipio de Funes presentó las líneas de acción para la prevención y control del dengue en una conferencia realizada ayer por la tarde en el auditorio del Paseo de la Estación. Federico Estella, Secretario de Cambio Climático, y Diego Pesado, Secretario de Salud, encabezaron el encuentro para alertar sobre el aumento inminente de la población de mosquitos y las estrategias preventivas que se implementarán.

Aumento de mosquitos y acciones preventivas

Estella advirtió que a partir de octubre, cuando las temperaturas superen los 18 grados, la ciudad enfrentará un incremento en la cantidad de mosquitos, principales transmisores del dengue. «La prevención en salud pública es clave», afirmó, subrayando que las acciones no deben limitarse al verano, sino mantenerse activas durante todo el año.

El aumento de temperatura y la humedad generan condiciones óptimas para la proliferación de mosquitos en menos de dos semanas, por lo que las autoridades municipales reforzarán las campañas de fumigación y concientización.

Sustancias y métodos de bloqueo avanzados

Durante la conferencia, el municipio mostró abiertamente a la población las más de ocho sustancias químicas que utilizan para mantener a raya las larvas de mosquito. Además, exhibieron el uso de potentes máquinas de desinfección, capaces de alcanzar hasta 300 metros lineales, lo que permite una penetración eficiente en zonas cercanas a residencias de personas infectadas, ofreciendo protección a los habitantes colindantes.

Asimismo, se presentaron detallados mapas digitales cargados de información histórica sobre brotes anteriores, estrategias de prevención y métodos de ataque en situaciones puntuales. Estas herramientas digitales les han permitido delinear una estrategia integral para enfrentar el dengue durante la temporada de verano.

Protección de espacios públicos y áreas críticas

El municipio destacó que han puesto un énfasis especial en la protección previa de espacios públicos, como plazas y áreas de recreación, también sobre puntos específicos donde se sabe que el drenaje es insuficiente, especialmente ante la inminente temporada de lluvias. Incluso para los lugares más críticos y también en grandes reservorios de agua abandonados, se están utilizando pastillas larvicidas de última tecnología originarias de EE.UU. que permiten eliminar la posibilidad de que estos espacios se conviertan en fuentes incontrolables de mosquitos infectados.

Colaboración ciudadana: un desafío clave

Estado larvario de Aedes aegypti – Fuente: CONICET

Uno de los principales retos, según Estella, es lograr que los vecinos participen en la prevención eliminando los criaderos de mosquitos en sus hogares. «Es necesario que cada uno se haga cargo de su entorno. No alcanza solo con la fumigación, cada vecino debe colaborar eliminando recipientes con agua estancada», enfatizó.

Además, el secretario alertó sobre la importancia de un diagnóstico adecuado del dengue, dado que los síntomas pueden confundirse con otras enfermedades, lo que aumenta el riesgo de que casos pasen inadvertidos.

Detección temprana y coordinación sanitaria

Por su parte, Diego Pesado remarcó la necesidad de detectar casos sospechosos de dengue de manera rápida y coordinada. «Es fundamental actuar rápido para bloquear la zona afectada y evitar que el virus se propague», afirmó. El trabajo conjunto entre vecinos, profesionales de la salud y autoridades municipales es vital para una respuesta efectiva.

Recomendaciones para la población

Con la llegada del verano, las autoridades recomiendan:

  • Eliminar los criaderos de mosquitos en los hogares.
  • Usar repelentes y mosquiteros.
  • Consultar al médico ante síntomas sospechosos.
  • Informarse a través de fuentes oficiales sobre las medidas de prevención.

Declaraciones del Secretario de Cambio Climático

El Secretario de Cambio Climático instó a la población a mantenerse informada a través de fuentes oficiales, como el municipio o el CONICET, para evitar caer en la desinformación que circula por internet. «Es crucial que la ciudadanía consulte información verificada para tomar las medidas preventivas adecuadas y no caer en pánico innecesario», subrayó, destacando la importancia de seguir fuentes confiables para proteger la salud pública.


Volver arriba