Funes proyecta “Lago Escondido”: un documental sobre soberanía y poder

Funes proyecta “Lago Escondido”: un documental sobre soberanía y poder


La Quinta de Funes será sede de una función abierta de la película que denuncia intereses ocultos detrás del conflicto en la Patagonia. La cita es el viernes 2 de mayo a las 18 h, con inscripción previa.

Un estreno con impronta política en un sitio cargado de memoria

Este viernes 2 de mayo a las 18 horas, la ciudad de Funes será escenario de la proyección del documental “Lago Escondido, Soberanía en Juego”, en la emblemática Quinta de Funes, espacio de memoria ubicado en San José y Ruta 9. La actividad es con entrada libre y gratuita, pero requiere inscripción previa a través de la cuenta de Instagram: @quintadefunessistiodememoria.

La elección del lugar no es menor: la Quinta funcionó como centro clandestino de detención durante la última dictadura militar, y hoy se transforma en espacio activo para la cultura, la reflexión política y los derechos humanos.

La lucha por el acceso al Lago Escondido

Dirigido por Camilo Gómez Montero, el documental registra la Séptima Marcha al Lago Escondido realizada en 2023 por militantes de distintas partes del país. El foco está puesto en la denuncia contra el magnate británico Joe Lewis, quien se habría apropiado de manera fraudulenta de más de 12 mil hectáreas en la Patagonia, incluyendo el acceso al Lago Escondido, un espejo de agua que debería ser de acceso público.

La película muestra cómo los manifestantes deben sortear ríos, montañas y hostilidades, incluyendo el accionar de grupos paraestatales armados, para visibilizar una causa que involucra intereses económicos, geopolíticos y judiciales.

Un documental directo y urgente

Con una duración de 77 minutos, Lago Escondido combina el relato de la marcha con una profunda investigación que expone las complicidades de sectores del poder argentino con intereses extranjeros, en una denuncia que resuena con la historia reciente del país.

El equipo técnico incluye a Javier Morello en la producción ejecutiva, Juan María Richieri en la realización, Martín Ladd en la edición y la participación musical de Esteban Costilla Rozzi y Jerónimo Piazza, entre otros.

Una invitación a pensar la soberanía en clave colectiva

La función en la Quinta de Funes no es solo una proyección: es una invitación a debatir sobre la defensa del territorio, la justicia social y el rol de la ciudadanía frente a las grandes estructuras de poder. En una ciudad que cada vez apuesta más por propuestas culturales con conciencia política, este evento promete reunir vecinos, jóvenes, militantes y curiosos que busquen mirar más allá de lo evidente.


Volver arriba