La Parada del Servicio en la Ruta Cañada de Gómez – Rosario. La falta de un servicio ferroviario efectivo ha dejado a la región sumida en la incertidumbre. Según Mariano Antenore, integrante de la ONG Asociación Amigos del Riel, el tren dejó de funcionar hace tres meses tras un accidente en el que la locomotora chocó contra los choches, dejando inoperativas las unidades que mantenían la conexión metropolitana entre Cañada de Gómez y Rosario.
Voces Críticas y Responsabilidades
Antenore responsabiliza al gobierno nacional por la inacción, pero también señala una “complicidad silenciosa” de ciertos intendentes locales, quienes, a juicio del representante de la ONG, han minimizado la urgencia de reactivar el servicio. Este señalamientos se enmarca en un contexto más amplio donde la falta de respuestas políticas afecta no solo a la ruta en cuestión, sino también a municipios que dependen de estos traslados.
El Impacto en Funes: Más Allá de una Línea de Tren
Si bien la atención se centra en la ruta Cañada de Gómez – Rosario, ciudades como Funes se ven amenazadas por la desintegración de la red ferroviaria regional. Funes, que históricamente ha mostrado interés en fortalecer su infraestructura de transporte, observa con preocupación la posibilidad de que la reactivación del servicio se diluya en otros proyectos o, peor aún, que nunca se restituya en su trazado original. La conectividad es crucial para el desarrollo económico y social de la zona, y la inacción podría afectar a comunidades que dependen de estos enlaces.
Privatización del Belgrano Cargas: Una Pérdida para el Desarrollo
En otro frente, la discusión sobre la privatización del Belgrano Cargas ha encendido aún más el debate. Mariano Antenore advierte que, tras años de esfuerzos para recuperar y modernizar el servicio, la entrega de esta infraestructura a manos privadas supone una pérdida de oportunidades para el país. Según sus palabras, esta decisión no solo compromete la calidad y disponibilidad de servicios, sino que también pone en riesgo futuras conexiones esenciales para comunidades, incluidas aquellas de la periferia de Funes.
Un Llamado Urgente a la Acción
Ante esta encrucijada, diversos colectivos y ciudadanos se movilizan: se recogen firmas y se promueve la presentación de medidas cautelares mediante recursos de amparo. El objetivo es claro: reactivar la red ferroviaria y devolver a la ciudadanía el derecho a un transporte público confiable. En el caso de Funes, y en otras localidades de influencia, la demanda es urgente: una decisión política firme que no solo restituya el servicio, sino que asegure su continuidad y expansión para impulsar el desarrollo regional.