Fumata negra en el Vaticano: el cónclave seguirá este jueves

Fumata negra en el Vaticano: el cónclave seguirá este jueves


La primera votación del cónclave no alcanzó el consenso necesario entre los cardenales para elegir al sucesor del Papa Francisco. La tradicional chimenea del Vaticano emitió este miércoles una fumata negra, señal inequívoca de que aún no hay nuevo Papa. El proceso continuará este jueves 8 de mayo desde las 5:30 de la mañana, hora argentina.

Expectativa en la Plaza San Pedro y récord de audiencia online

Miles de fieles, religiosos y turistas colmaron la Plaza San Pedro durante toda la jornada. A la espera de la señal de humo, se sumaron más de 120.000 personas conectadas en vivo a la transmisión oficial del Vaticano, que enfocó durante más de una hora la chimenea de la Capilla Sixtina. La primera votación comenzó a las 14 hora argentina, pero pasadas las 16 (hora local en Roma), se confirmó que no hubo fumata blanca.

Confusión en plena cobertura por una columna de humo

Uno de los momentos más comentados de la jornada fue protagonizado por el periodista argentino Sergio Rubín. Mientras cubría el evento para Todo Noticias desde una terraza cercana al Vaticano, una densa columna de humo surgió de un edificio vecino y generó confusión. El canal TN acompañó las imágenes con el irónico videograph “Humo confuso”, reflejando el desconcierto que se vivió en ese instante.

Qué dice el protocolo cuando no hay fumata blanca

Cuando no se alcanza la mayoría de dos tercios entre los cardenales electores, el cónclave continúa con nuevas votaciones a lo largo de los días siguientes. Según el cronograma oficial, este jueves habrá dos nuevas votaciones: la primera a las 5:30 y la segunda a las 7:30 (hora argentina), si es que no hay definición en la primera.

Las casas de apuestas ya tienen favoritos

Mientras el Vaticano guarda silencio sobre los nombres que se barajan, las casas de apuestas de Europa ya tienen sus candidatos favoritos. Aunque el resultado sigue siendo incierto, se especula con posibles papas de origen africano o asiático, lo que marcaría un cambio histórico. Hasta el momento, no hay indicios oficiales sobre cuál de los cardenales podría tener mayores chances de convertirse en el nuevo líder de la Iglesia Católica.


Volver arriba