De la incertidumbre a la elite del automovilismo. El breve paso de Franco Colapinto por la Fórmula 1 dejó una marca positiva, no solo en su trayectoria, sino también en el automovilismo argentino. A pesar de las dificultades que enfrentó en sus nueve Grandes Premios, el joven piloto de Pilar logró mostrar su talento y adaptarse rápidamente a las exigencias de la máxima categoría, dejando una impresión favorable en el paddock.
Un ascenso inesperado
La llegada de Colapinto a la Fórmula 1 fue inesperada. En 2023 competía en Fórmula 3, y en 2024, tras debutar en Fórmula 2, su entorno dudaba de la posibilidad de completar esa temporada debido a la falta de presupuesto. Sin embargo, Williams lo eligió para reemplazar a Logan Sargeant, cuyo bajo rendimiento obligó al equipo a buscar una alternativa.
En sus primeras cinco carreras, Franco demostró que podía estar a la altura. Sumó puntos en Azerbaiyán y Estados Unidos, y logró actuaciones destacadas en circuitos como Monza y Singapur. Su desempeño llamó la atención del mundo de la Fórmula 1, despertando interés para una butaca fija en el futuro.
Las dificultades del tramo final
El prometedor inicio se vio opacado por un cierre complicado. Un accidente bajo la lluvia en Brasil comprometió los recursos de Williams, afectando el rendimiento del auto en las últimas competencias. Esto, sumado a la presión del ambiente y las inevitables comparaciones, llevó a un final de temporada con abandonos en tres de las últimas cuatro carreras.
Lo positivo de la experiencia
A pesar de los altibajos, Colapinto dejó varias lecciones y logros:
- Adaptación rápida: Su capacidad para competir con pilotos establecidos, pese a la falta de experiencia en el monoplaza de Fórmula 1, fue notable.
- Visibilidad internacional: Logró captar la atención de patrocinadores, un factor crucial para su futuro en la categoría.
- Elogios del ambiente: Desde Max Verstappen hasta jefes de equipos y analistas, muchos destacaron su talento y profesionalismo.
Un futuro con más oportunidades
El 2025 será clave para Colapinto, quien se desempeñará como piloto de reserva de Williams. Esta posición le permitirá mantenerse cerca de la acción, seguir aprendiendo y buscar consolidar su lugar en la grilla en un futuro próximo.
El joven de Pilar logró revivir la ilusión de ver a un argentino en la Fórmula 1, algo que no ocurría desde 2001 con Gastón Mazzacane. Más allá de los resultados, Franco demostró que tiene el potencial para regresar con fuerza y competir al máximo nivel.
Un calendario desafiante y un año clave para Colapinto
La temporada 2025 de Fórmula 1 contará con un extenso calendario de 24 Grandes Premios, que iniciará el 16 de marzo en Australia y culminará el 7 de diciembre en Abu Dhabi. Este año será especial, ya que se celebra el 75º aniversario del campeonato, prometiendo un espectáculo renovado y competitivo.
