Franco Colapinto cerró un GP para el olvido en Qatar: sin ritmo y con abandono

Franco Colapinto cerró un GP para el olvido en Qatar: sin ritmo y con abandono


El Gran Premio de Qatar representó uno de los momentos más difíciles en la joven carrera del piloto argentino Franco Colapinto. Problemas técnicos, falta de ritmo en su monoplaza Williams FW46 y un accidente en la carrera principal del domingo marcaron un fin de semana para el olvido.

Complicaciones desde el inicio

El equipo Williams llegó a Qatar con limitaciones logísticas producto de los daños sufridos en carreras anteriores, donde Colapinto y su compañero Alex Albon protagonizaron incidentes en México, Brasil y Estados Unidos. Con una escasez de repuestos clave, el equipo recurrió a piezas de versiones anteriores del FW46 que no estaban optimizadas para el circuito qatarí.

En particular, la suspensión utilizada por Colapinto era una versión anterior que no se adaptó bien a las curvas de media velocidad del trazado de Losail, lo que dejó al piloto argentino con un coche poco competitivo.

Largando desde los pits y sin ritmo en pista

El sábado, durante el sprint, Colapinto tuvo que largar desde los pits tras cambios en la suspensión de su monoplaza. Aunque se esperaba cierta mejora para la clasificación del domingo, el ritmo del auto siguió siendo insuficiente frente a los rivales.

En la carrera principal, una maniobra de Nico Hülkenberg en la primera curva desencadenó un incidente en cadena. Esteban Ocon, al intentar esquivar al Haas, impactó contra el Williams de Colapinto, dejándolo fuera de competencia en los primeros metros de la prueba.

El peor desempeño desde su debut

Este fin de semana en Qatar se destaca como el más complicado para Colapinto desde su ingreso a la Fórmula 1. Las expectativas generadas en fechas anteriores se vieron eclipsadas por los problemas técnicos y el abandono, aunque el talento del piloto argentino sigue siendo innegable.

Último desafío en Abu Dhabi

De cara a la última cita de la temporada en Yas Marina, el equipo Williams deberá evaluar los daños en el FW46 y trabajar en mejorar su rendimiento para cerrar el año con una nota positiva.

Para Colapinto, será clave recuperar la confianza y mostrar su mejor versión en un circuito que podría darle la oportunidad de redimirse. La próxima semana será una prueba crucial para el argentino y su proyección en la categoría máxima del automovilismo mundial.


Volver arriba