Desde el lunes 14 de abril, el BCRA habilita la compra libre de dólares y actualiza el régimen cambiario
A partir del próximo lunes, el Gobierno Nacional elimina el cepo cambiario y permite la compra de dólares sin restricciones para personas físicas. La medida, confirmada por el Banco Central, marca un giro histórico en la política económica argentina y forma parte de la llamada “Fase 3” del nuevo programa económico.
Lo que cambia desde el lunes
Con la entrada en vigencia de esta nueva etapa, desaparecen las restricciones que regían para el acceso al dólar oficial, lo que implica:
- Se elimina el límite de USD 200 mensuales para compras en bancos o casas de cambio.
- Ya no habrá prohibiciones para beneficiarios de planes sociales, subsidios o empleados públicos.
- Se levantan las restricciones cruzadas que impedían comprar dólares en el MULC si se había operado con MEP o CCL en los últimos 90 días.
- No se aplicarán más percepciones impositivas sobre la compra de divisas, excepto en dos casos puntuales.
Qué pasa con el dólar turista y las compras en el exterior
Aunque la compra libre de dólares queda liberada para cualquier persona, se mantendrán percepciones del 30% (correspondientes al impuesto PAIS) en dos situaciones específicas:
- Compras turísticas en el exterior: pasajes, paquetes, hospedajes y servicios contratados fuera del país.
- Gastos con tarjeta de crédito y débito en moneda extranjera, realizados fuera del territorio argentino.
Nuevo régimen de tipo de cambio: bandas entre $1.000 y $1.400
El BCRA establecerá un sistema de bandas cambiarias móviles, con una cotización oficial del dólar que fluctuará entre $1.000 y $1.400, con un ajuste mensual del 1% en cada extremo.
Este nuevo esquema busca reducir la volatilidad del mercado cambiario, estabilizar precios y dar previsibilidad a los operadores económicos, tanto locales como internacionales.
Un cambio estructural
La eliminación del cepo forma parte del nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y busca fomentar la inversión, recuperar la confianza y promover el ingreso de divisas. Se trata, además, de un paso clave en la estrategia del Gobierno para normalizar el mercado de cambios y dejar atrás años de controles.
Desde el lunes, la compra de dólares ya no estará restringida por topes mensuales ni por condiciones previas, marcando una nueva etapa en la relación de los argentinos con la moneda norteamericana.