Fin del cepo cambiario: el Gobierno anuncia nueva etapa económica tras acuerdo con el FMI

Fin del cepo cambiario: el Gobierno anuncia nueva etapa económica tras acuerdo con el FMI


Desde el lunes, las personas podrán comprar dólares sin restricciones; el dólar oficial flotará entre $1.000 y $1.400

El Gobierno nacional confirmó este viernes el esperado acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y anunció el fin del cepo cambiario para personas humanas a partir del lunes. El anuncio fue realizado por el ministro de Economía, Luis Caputo, en conferencia de prensa desde Casa Rosada, en el marco del inicio de la Fase 3 del programa económico.

Nuevo régimen cambiario: bandas de flotación y libre acceso

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) detalló que el nuevo esquema prevé una flotación del dólar oficial entre $1.000 y $1.400, con ajustes mensuales del 1%. Esto implica la eliminación del dólar «blend» y el fin de las restricciones para la compra de divisas, tanto para personas físicas como jurídicas.

También se habilitará el giro de utilidades al exterior a partir de los balances de 2025 y se flexibilizarán los pagos de importaciones.

Acuerdo con el FMI: USD 20.000 millones y reformas estructurales

El nuevo programa con el FMI, aprobado tras cuatro meses de negociaciones, prevé desembolsos por USD 20.000 millones, de los cuales USD 15.000 millones estarán disponibles durante 2025. Tendrá una duración de cuatro años, con revisiones trimestrales y un plazo de devolución de diez años.

“El nuevo acuerdo con el FMI nos permite cerrar la etapa 3 del plan: recapitalizar el Banco Central, respaldar los pesos y terminar con la deuda monetaria que dejó la política argentina”, explicó Caputo. Además, sostuvo que esta apertura cambiaría atraerá inversiones, generará empleo y permitirá reducir impuestos.

Contexto crítico: reservas bajas e inflación en alza

El acuerdo llega en un contexto de reservas debilitadas, con una caída acumulada de USD 8.100 millones desde el inicio del año. Además, el anuncio coincidió con la publicación del índice de inflación de marzo (3,7%), el más alto desde agosto de 2023, rompiendo la tendencia de desaceleración.

Swap con China: alivio para las reservas

En paralelo, el BCRA anunció la renovación del swap con China por 35.000 millones de yuanes (USD 5.000 millones) por un año más. Este acuerdo evita una pérdida gradual de reservas durante el segundo semestre del año y mantiene abierto un canal de financiamiento clave.

Medidas principales del nuevo régimen

  • Fin del cepo cambiario para personas humanas
  • Flotación del dólar dentro de bandas móviles ($1.000–$1.400)
  • Eliminación del dólar «blend»
  • Habilitación del giro de utilidades y flexibilización del comercio
  • Reducción del «parking» para bonos
  • Nuevo ancla monetaria sin emisión para déficit fiscal
  • Remonetización de la economía y fortalecimiento del crédito

El desafío: estabilizar y crecer

El Gobierno apuesta a que esta nueva etapa económica sea ordenada, sin disrupciones, y marque el comienzo de una etapa de crecimiento sostenido, baja de inflación y fortalecimiento del crédito. La liquidación de la cosecha gruesa y la baja de retenciones buscarán reforzar el ingreso de divisas en el corto plazo.

“El cepo cambiario era una barrera para el crecimiento. Este es el primer paso hacia una economía más libre, confiable y previsible”, concluyó Caputo.


Volver arriba