Presentación oficial de las boletas
La Secretaría Electoral de la Provincia presentó este viernes ante los apoderados de los partidos y alianzas electorales las Boletas Únicas que se utilizarán en las elecciones del 13 de abril. Este proceso permite que los representantes de los espacios políticos puedan realizar observaciones antes de que las boletas sean enviadas a imprenta.
El pasado viernes, en la sede de la Lotería Provincial, se llevó a cabo el sorteo de los lugares que ocuparán los partidos y alianzas en las boletas.
El secretario electoral, Pablo Ayala, destacó la importancia de este paso: “Damos a conocer a la sociedad cuál va a ser el instrumento de votación, que es la Boleta Única por categorías, utilizada el 13 de abril”.
Un proceso electoral clave
El 13 de abril, los ciudadanos votarán en una elección clave para la provincia. Se llevará a cabo la elección general de convencionales constituyentes, quienes tendrán la responsabilidad de discutir la reforma de la Constitución.
En total, se elegirán 69 representantes, divididos en dos categorías:
- 50 convencionales por distrito único.
- 19 convencionales departamentales (uno por cada departamento de la provincia).
Además, en esa misma fecha se celebrarán las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), que definirán los candidatos para los comicios generales del 29 de junio, donde se elegirán cargos municipales y comunales.
Colores y diseño de las boletas
Para facilitar la identificación de cada categoría, las boletas se diseñaron con colores diferenciados, similares a los utilizados en elecciones provinciales previas:
- Boleta de convencionales por distrito único: color anaranjado (como la de diputados provinciales).
- Boleta de convencionales departamentales: color azul (similar a la de senadores).
- Boletas para cargos municipales y comunales: color rojo (en distritos con PASO).
El secretario electoral destacó que el diseño busca ser “amigable a la vista del elector, para que pueda identificar fácilmente a los candidatos en una elección tan importante”.
Lo que el votante encontrará en la boleta
Cada boleta mantendrá el diseño utilizado en elecciones anteriores, incluyendo:
- La foto del primer candidato de cada lista.
- El logo del partido o alianza.
- Los nombres principales de los postulantes.
Ayala recordó que “el 13 de abril, los electores recibirán tres boletas: la de convencional por distrito único, la de convencional departamental y, en los distritos con elecciones primarias, las de cargos municipales y comunales”.
Así, la provincia se prepara para un proceso electoral que marcará el rumbo de la futura reforma constitucional.