Colapso cardiovascular y derrame cerebral
La Oficina de Prensa del Vaticano confirmó que el papa Francisco, de 88 años, murió mientras dormía en su residencia de Santa Marta como consecuencia de un “colapso cardiovascular irreversible” combinado con un “derrame cerebral” (apoplejía).
Informe médico y antecedentes de salud
– El electrocardiograma tanatológico, realizado por el profesor Andrea Arcangeli, determinó las causas directas de la muerte.
– El informe de Vatican News recuerda que Bergoglio padecía insuficiencia respiratoria aguda por neumonía bilateral multimicrobiana, bronquiectasias múltiples, hipertensión arterial y diabetes tipo II.
Próximos pasos: sede vacante y cónclave

- Verificación y novemdiales
- El camarlengo, cardenal Kevin Farrell, confirmó el deceso siguiendo el protocolo: llamar tres veces al pontífice por su nombre sin respuesta.
- Comenzará el período de nueve días de luto (novemdiales) con misas diarias en honor al Papa.
- Exposición pública
- El cuerpo será expuesto en la Basílica de San Pedro durante tres jornadas para que fieles y peregrinos presenten sus respetos.
- Convocatoria al cónclave
- Reunión secreta de cardenales menores de 80 años en la Capilla Sixtina, donde votar hasta alcanzar los dos tercios necesarios para elegir al nuevo Pontífice.
Candidatos al pontificado
Entre los nombres que suenan con más fuerza están:
- Pietro Parolin (Italia), actual Secretario de Estado del Vaticano.
- Matteo Zuppi (Italia), arzobispo de Bolonia.
- Luis Antonio Tagle (Filipinas), destacado líder asiático.
- Peter Erdő (Hungría), con amplia trayectoria ecuménica.
- Peter Turkson (Ghana), referente en justicia social.
- Raymond Burke (EE.UU.), cercano al sector conservador.
La muerte de Francisco pone en marcha el riguroso proceso de transición que definirá al líder de más de 1.300 millones de católicos en el mundo.