El Museo Ferroviario y de la Ciudad “Juan Murray” en Funes, Santa Fe: Un Vínculo Histórico y Cultural

El Museo Ferroviario y de la Ciudad “Juan Murray” en Funes, Santa Fe: Un Vínculo Histórico y Cultural


Fuente: https://www.funes.gob.ar/museomurray/elmuseo/patrimonio_historico

Introducción

El Museo Ferroviario y de la Ciudad “Juan Murray” en Funes, Argentina, es un espacio que trasciende la mera exhibición de objetos y fotografías. Su historia se remonta a 1997, cuando un grupo de ex ferroviarios y vecinos, liderados por Ricardo Murray (nieto de Juan Murray), concibió la idea de crear un museo que honrara la memoria del ferrocarril y la evolución de la ciudad. A lo largo de los años, este museo se ha convertido en un punto de encuentro para la comunidad, un lugar donde el pasado y el presente se entrelazan de manera armoniosa.

Orígenes y Desarrollo

Aunque el sueño del museo no se materializó hasta diez años después, la comunidad se involucró activamente en su creación. En los meses previos a la inauguración, se llevaron a cabo campañas para recolectar objetos relacionados con el ferrocarril y la historia local. Así, cada ciudadano contribuyó al enriquecimiento de “su” museo, construyendo un sentido colectivo de pertenencia y arraigo. La colaboración de los vecinos fue fundamental para preservar la memoria de una época en la que el tren era el principal medio de transporte y comunicación en la región.

El Guion del Museo

Todo museo tiene un guion, una narrativa que guía la exposición y permite al visitante sumergirse en la historia. El guion del Museo “Juan Murray” se divide en dos núcleos interrelacionados:

  1. La Ciudad de Funes: Se aborda la fundación de la ciudad en 1875, su desarrollo y los cambios experimentados durante el siglo XX. La transformación de antiguas áreas agrícolas en zonas residenciales se refleja en la evolución urbana. El museo exhibe fotografías, planos y documentos que ilustran la metamorfosis de Funes a lo largo de las décadas. Además, se destacan los hitos históricos, como la llegada del ferrocarril y la construcción de la estación, que marcó un antes y un después en la vida de la comunidad.
  2. El Ferrocarril: Se relatan los orígenes de la locomotora a vapor y su papel en la comunicación y el transporte a nivel mundial. Además, se ofrece una reseña histórica del ferrocarril en Argentina y su estrecha relación con Funes. Los visitantes pueden admirar piezas originales, como faroles, señales, uniformes de ferroviarios y maquetas de trenes. El museo también organiza charlas y conferencias sobre la historia ferroviaria y su impacto en la región. La sala dedicada al ferrocarril es un viaje en el tiempo, donde se respira la nostalgia de las locomotoras y se comprende su relevancia en la vida cotidiana de la comunidad.

Impacto en la Comunidad

El Museo “Juan Murray” no solo preserva la memoria ferroviaria y local, sino que también fomenta un diálogo entre pasado y presente. Los estudiantes de las escuelas cercanas visitan el museo como parte de su educación cívica y cultural, aprendiendo sobre la importancia del patrimonio y la identidad local. Los eventos especiales, como las jornadas de puertas abiertas y las exposiciones temporales, atraen a turistas y curiosos, generando un flujo constante de visitantes interesados en conocer la historia de Funes. Además, el museo colabora estrechamente con otras instituciones culturales y académicas de la región, promoviendo la investigación y la difusión del conocimiento.

Bibliografía

Para respaldar este ensayo periodístico, se han consultado diversas fuentes. A continuación, se citan algunas de ellas:

  1. Murray, R. (2005). Memorias ferroviarias: El legado de Juan Murray. Editorial Funes Histórica.
  2. García, A. (2010). Historia de Funes: De la estación de tren al desarrollo urbano. Revista de Investigación Local, 15(2), 45-62.
  3. Instituto Nacional de Estadística y Censos (

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba