El Femenino de UAI Urquiza y la Decisión de Descender: Un Giro Estratégico que Generó Críticas de Exjugadoras Hacia la Dirigencia

El Femenino de UAI Urquiza y la Decisión de Descender: Un Giro Estratégico que Generó Críticas de Exjugadoras Hacia la Dirigencia


Una Decisión Sorprendente. El Club Deportivo UAI Urquiza, uno de los referentes del fútbol femenino argentino, anunció su decisión de descender voluntariamente a la Primera B para la temporada 2025. La medida fue justificada como parte de un plan estratégico enfocado en la sostenibilidad y el desarrollo a largo plazo, según un comunicado oficial del club.

Justificaciones del Club

UAI Urquiza argumentó que el descenso forma parte de un esfuerzo por optimizar recursos y concentrarse en un proyecto deportivo más sostenible. La institución aseguró que esta decisión no es un retroceso, sino una oportunidad para fortalecer sus bases y enfocarse en la formación de nuevas generaciones.

Reacciones y Críticas

El anuncio provocó una fuerte reacción de exjugadoras, quienes criticaron la falta de apoyo de la dirigencia al fútbol femenino. Romina Núñez, actual jugadora de la Selección argentina, expresó su decepción en redes sociales, recordando los sacrificios realizados durante su tiempo en el club. Por su parte, Magalí Natta denunció la falta de explicaciones y el desinterés por parte de la dirigencia hacia las jugadoras y el desarrollo del fútbol femenino.

Un Club con Historia

Con cinco títulos de Primera División, una Copa Federal y un tercer puesto en la Copa Libertadores de 2015, UAI Urquiza ha sido un semillero de talentosas futbolistas que han representado a la selección argentina. Sin embargo, la decisión de dejar la categoría de élite plantea interrogantes sobre el manejo institucional del fútbol femenino en Argentina.

Precedentes y Tensiones

La decisión no es la primera polémica del club. En 2019, la desvinculación de Macarena Sánchez, en medio de su lucha por la profesionalización del fútbol femenino, generó un amplio debate y tensiones entre las aspiraciones deportivas y las realidades estructurales de los clubes.

La medida tomada por UAI Urquiza abre el debate sobre las estrategias para consolidar el fútbol femenino y expone las tensiones existentes entre la dirigencia y las atletas. Las críticas de exjugadoras como Núñez y Natta subrayan la necesidad de un mayor compromiso y apoyo hacia el desarrollo de esta disciplina en el país.


Volver arriba