El Eternauta llegó a Netflix: ciencia ficción con alma argentina

El Eternauta llegó a Netflix: ciencia ficción con alma argentina


La esperada adaptación de la historieta de Oesterheld y Solano López se estrena con Ricardo Darín como Juan Salvo, en una Buenos Aires atravesada por su historia reciente.

Una obra mítica que finalmente cobra vida en pantalla

Desde este miércoles, El Eternauta está disponible en Netflix. Se trata de la primera adaptación audiovisual de la célebre novela gráfica de Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López, un clásico de la ciencia ficción argentina publicado en 1957, cuya resonancia política y cultural ha perdurado hasta hoy.

Con dirección y guión de Bruno Stagnaro (Pizza, birra, faso), y la actuación estelar de Ricardo Darín en el papel de Juan Salvo, la serie consta de seis episodios y propone una lectura contemporánea de una historia que, desde su origen, siempre habló del presente.

Una nevada mortal en la Buenos Aires del siglo XXI

La trama mantiene el eje de la obra original: una nevada tóxica y mortal que cae sobre Buenos Aires, marcando el comienzo de una invasión alienígena. Juan Salvo y un grupo de sobrevivientes se ven obligados a resistir y organizarse para sobrevivir, en un escenario donde “nadie se salva solo”, tal como remarca la sinopsis oficial.

Lo novedoso es el contexto temporal. Esta versión está ambientada en una Argentina que ya atravesó la Guerra de Malvinas y la crisis del 2001. “Retroceder en el tiempo no hubiese respetado el espíritu original”, explicó Stagnaro, quien defendió una adaptación que conserve la contemporaneidad como núcleo narrativo.

Un Salvo más grande y un elenco de alto calibre

En esta versión, Juan Salvo tiene alrededor de 60 años, a diferencia del personaje de la historieta, que rondaba los 30. Este cambio no es caprichoso: responde al deseo de actualizar el contexto social de los personajes, quienes cargan con vivencias marcadas por la historia reciente del país.

Junto a Ricardo Darín, el elenco incluye a Carla Peterson, César Troncoso, Andrea Pietra, Ariel Staltari (también guionista), Marcelo Subiotto, Claudio Martínez Bel, Orianna Cárdenas y Mora Fisz.

Una ficción colectiva con memoria

Más que una aventura de ciencia ficción, El Eternauta es una reflexión sobre el valor de lo colectivo, el trauma, la resistencia y la memoria. “La realidad cambió, pero el mensaje central sigue vigente: nadie sobrevive solo”, afirman los realizadores.

Con una producción cuidada, una historia potente y un equipo artístico sólido, esta versión busca resignificar una obra clave del siglo XX argentino, adaptándola a los dilemas del siglo XXI. La misión es clara: que la figura del Eternauta siga caminando, ahora también, entre los nuevos públicos de la era del streaming.


Volver arriba