Día Mundial del Perro Adoptado: ¡Una nueva oportunidad para nuestros amigos peludos!

Día Mundial del Perro Adoptado: ¡Una nueva oportunidad para nuestros amigos peludos!


Cada 23 de septiembre se celebra el Día Mundial del Perro Adoptado, una fecha que resalta la importancia de dar una segunda oportunidad a los perros rescatados. En Funes, la adopción de animales callejeros ha ganado fuerza, impulsada por asociaciones a nivel nacional como Pichichos al Rescate, que desde 2012 se ha dedicado a encontrar hogares para miles de perros en situación de abandono.

Aunque esta organización no tiene sede en Funes, su impacto se extiende a toda la región y cuenta con el apoyo de reconocidas figuras como el humorista Pachu Peña, quien actualmente actúa en la temporada de teatro en Carlos Paz, y la jugadora de la selección argentina de hockey Las Leonas, Rochy Sánchez. Ambas personalidades han ayudado a visibilizar esta causa solidaria a través de redes sociales.

Cómo adoptar responsablemente

Adoptar un perro no es solo darle un hogar, sino una vida nueva. Para quienes se sumen a esta causa, les dejamos cuatro claves para asegurar una adopción exitosa:

  1. Paciencia y cariño: El perro necesitará tiempo para adaptarse a su nuevo entorno, especialmente si ha sido maltratado o abandonado.
  2. Cuidado veterinario inmediato: Llevar al perro al veterinario desde el primer día es fundamental para su bienestar.
  3. Desparasitación: Muchos perros callejeros sufren de parasitosis, por lo que un control veterinario es esencial.
  4. Vacunación adecuada: Las vacunas lo protegerán contra enfermedades graves y son clave en su proceso de adaptación.

La adopción responsable es un compromiso, pero la recompensa es inmensa: ¡un amigo fiel para toda la vida! Si estás considerando adoptar, no dudes en ponerte en contacto con organizaciones como Pichichos al Rescate y sumarte al cambio positivo.


Servicios de control de superpoblación animal en Funes

El municipio de Funes ofrece servicios gratuitos de castración, atención veterinaria primaria, vacunación antirrábica y desparasitación a través de su programa de esterilización. El quirófano móvil recorre la ciudad los 12 meses del año, brindando asistencia en distintos barrios. Entre los beneficios de la castración están la reducción de accidentes en la vía pública, el control de la superpoblación animal, y la prevención de enfermedades graves como el cáncer de próstata y de mama, entre otras.

Para más información y cronogramas:

  • Atención veterinaria primaria: Lunes a Viernes de 9.30 a 12.30 hs. en Buenos Aires 1502 (Polideportivo Municipal).
  • Jornadas móviles de castración y atención primaria en los distintos barrios.

Volver arriba