Desde hoy rige la receta electrónica: cómo cambia la prescripción de medicamentos en Argentina

Desde hoy rige la receta electrónica: cómo cambia la prescripción de medicamentos en Argentina


El sistema de salud argentino da un paso hacia la digitalización completa con la implementación obligatoria de la receta electrónica, una medida que busca mayor transparencia, seguridad y eficiencia en la prescripción y entrega de medicamentos.

Adiós al papel: entra en vigencia la receta electrónica

Desde el 1° de enero de 2025, todas las farmacias y plataformas del país deberán ajustarse al nuevo sistema digital de prescripción. Según lo dispuesto por el Ministerio de Salud a través de la resolución 5744/2024, la modalidad en papel ya no será válida, cumpliendo con la ley N° 27.553, que promueve la transformación digital del sistema de salud.

Repositorios digitales: el eje del nuevo sistema

El cambio se basa en la implementación de repositorios electrónicos que almacenarán las recetas emitidas por profesionales habilitados. Estos instrumentos:

  • Garantizan la privacidad y confidencialidad de los datos de los usuarios.
  • Permiten que las recetas estén disponibles para su dispensa en farmacias.
  • Simplifican el circuito de prescripción y entrega, evitando errores de interpretación.

Protocolos y regulaciones

El Ministerio de Salud exige que los softwares de recetarios electrónicos estén aprobados por el Registro Nacional de Prestadores de Servicios de Salud Digital (ReNaPDiS). Además, las plataformas deben cumplir con protocolos técnicos que aseguren:

  • Alta disponibilidad de funcionamiento.
  • Sistemas de respaldo y recuperación ante fallas.
  • Conservación de las recetas durante el tiempo estipulado por la normativa.

El listado de plataformas aprobadas y los pasos para su integración están disponibles en el sitio web oficial del Ministerio.

Ventajas del nuevo sistema

La digitalización no solo busca simplificar trámites, sino también garantizar una prescripción más segura y transparente. Entre los beneficios destacan:

  • Validación de profesionales matriculados.
  • Trazabilidad de la receta desde su emisión hasta la entrega.
  • Prevención de errores comunes en recetas manuscritas.
  • Mejor toma de decisiones clínicas para los profesionales.

Periodo de transición

Aunque el nuevo sistema ya es obligatorio, las recetas emitidas en papel antes del 31 de diciembre de 2024 podrán ser utilizadas dentro de su período de vigencia habitual. No obstante, las autoridades recalcaron que no habrá prórrogas para adaptarse a la nueva normativa.


Volver arriba