Dos impresionantes lagos situados en la majestuosa región de la Patagonia argentina han sido reconocidos como dos de los lagos más profundos del planeta. Estos cuerpos de agua, el Lago Viedma y el Lago San Martín, también conocido como Lago O’Higgins, destacan no solo por su belleza escénica, sino también por su importancia geográfica y científica.
Este fascinante hallazgo fue posible gracias a una expedición científica financiada por el Centro Internacional de Ciencias de la Tierra de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), la cual reveló que ambos lagos argentinos figuran en el selecto grupo de los diez lagos más profundos del mundo.
El Lago Viedma: Tesoro natural de la Patagonia
El Lago Viedma, ubicado en la provincia de Santa Cruz y en las cercanías del Parque Nacional Los Glaciares, se destaca como uno de los tesoros naturales más impresionantes de la Patagonia. Este lago se alimenta principalmente del deshielo de los glaciares de la región, incluyendo el imponente glaciar Viedma, que es una de las principales fuentes de su caudal.
Con una profundidad de 900 metros, el Lago Viedma se erige como el lago más profundo de Argentina y de todo el continente americano. A nivel mundial, ocupa el cuarto lugar en cuanto a profundidad, gracias a sus características únicas. Además de su impresionante profundidad, el lago se extiende a lo largo de 80 km y tiene un ancho máximo de 15 km, ofreciendo a sus visitantes paisajes adornados por bosques pintorescos y aguas turquesas de una claridad extraordinaria.
El Lago San Martín: Belleza transfronteriza
El segundo lago argentino en esta prestigiosa lista es el Lago San Martín, también conocido como Lago O’Higgins en Chile. Este cuerpo de agua transfronterizo, situado en la provincia de Santa Cruz, se extiende hacia la región chilena de Aysén, destacando por su impresionante profundidad máxima de 836 metros, registrada en su lado chileno.
El Lago San Martín es alimentado por los ríos Mayer y Chacabuco, y su escenario natural, que abarca desde montañas nevadas hasta bosques autóctonos, atrae tanto a turistas como a científicos. Esta diversidad ecológica es esencial para la conservación de numerosas especies animales y vegetales, convirtiendo al lago en un importante recurso hídrico para la región.
El Ranking de los Lagos Más Profundos del Mundo
- Lago Baikal – Rusia – 1.642 metros
- Lago Tanganika – Tanzania, Congo, Burundi y Zambia – 1.470 metros
- Mar Caspio – Irán, Rusia, Turkmenistán, Kazajistán y Azerbaiyán – 1.025 metros
- Lago Viedma – Argentina – 900 metros
- Lago Vostok – Antártida – 900 metros
- Lago O’Higgins – Argentina y Chile – 836 metros
- Lago Malawi – Malawi, Mozambique y Tanzania – 706 metros
- Lago Issyk-Kul – Kirguistán – 702 metros
- Gran Lago de los Esclavos – Canadá – 614 metros
- Lago del Cráter – Estados Unidos – 594 metros
Este reconocimiento no solo resalta la belleza y la singularidad de estos lagos argentinos, sino que también subraya su importancia en el escenario global de la geografía y la ciencia.