Un caso inusual ha surgido en la Unidad Penitenciaria Nº 11 de Piñero, donde Ángel Emiliano Ochoa, un recluso de 28 años, ha solicitado su libertad condicional tras desarrollar una aplicación tecnológica que ha captado el interés de la compañía Meta, de Mark Zuckerberg. Ochoa, quien cumple una condena de 13 años por violentos robos domiciliarios, asegura haber creado la app usando un teléfono celular al que accedió de manera indebida dentro de la cárcel.
La App y la Solicitud de Libertad
Ochoa, mediante sus abogados defensores Alejandro Impallari y Damián Vicente, ha solicitado al Poder Judicial que se le conceda arresto domiciliario o un régimen de salidas laborales extraordinarias. La razón detrás de esta petición es finalizar el desarrollo de su aplicación, que ya cuenta con un precontrato de Meta, prometiendo un desembolso inicial de 300,000 dólares. La app debe ser entregada antes del 7 de diciembre de este año.
Contexto y Desafíos
El desarrollo de la aplicación, según la defensa, fue realizado con un celular que le fue confiscado hace dos años. Durante su tiempo en prisión, Ochoa logró evadir los inhibidores de señal y acceder a Internet para trabajar en su proyecto. Los abogados argumentan que Ochoa necesita acceso a internet y la colaboración de al menos 20 desarrolladores web y expertos en JavaScript para completar la app.
Historial de Delitos
Ochoa no es un recluso común. Su historial delictivo incluye múltiples condenas por robos violentos y actividades delictivas organizadas desde la prisión. Fue detenido en 2017 por liderar una banda que realizaba entraderas en Rosario y en 2018 fue acusado de otro robo violento. Más recientemente, en enero de 2023 y febrero de este año, se le imputó por organizar delitos desde la cárcel, incluyendo la compra de un vehículo utilizado en un asesinato por encargo.
El Interés de Meta y la Propuesta de Resarcimiento
Meta, la empresa detrás de Facebook, mostró interés en la aplicación de Ochoa, llegando a ofrecer 25,000 dólares para resarcir a sus víctimas y otros montos similares a la Policía y al Poder Judicial de Santa Fe. Además, la empresa se comprometió a desembolsar 200,000 dólares para los empleados que colaboren en el desarrollo de la app y 25,000 dólares para los abogados defensores.
Posibles Alternativas
Si la excarcelación no procede, los abogados de Ochoa han propuesto que se le permita un régimen de salidas laborales de lunes a sábado, de 9 a 21 horas. También sugieren la posibilidad de que un empleado judicial y un policía lo supervisen en el domicilio de su madre, donde cumpliría la medida con un dispositivo de control.
Un Proyecto de Reinserción
El equipo legal de Ochoa planea presentar el proyecto de la app al presidente Javier Milei como una propuesta de reinserción socio-laboral para delincuentes. Este proyecto no solo busca concluir el desarrollo de una aplicación prometedora, sino también representar un modelo de cómo la tecnología y la rehabilitación pueden ir de la mano para ofrecer segundas oportunidades.
El caso de Ángel Ochoa plantea un dilema complejo sobre la rehabilitación y el uso de habilidades adquiridas durante el tiempo en prisión. La resolución de su solicitud podría sentar un precedente importante en el manejo de la reinserción de reclusos en la sociedad.