Denuncian Falta de Acceso a Prestaciones Básicas para Personas con Discapacidad en Santa Fe

Denuncian Falta de Acceso a Prestaciones Básicas para Personas con Discapacidad en Santa Fe

Manifestación en contra del ajusta en la prestaciones por discapacidad

Instituciones del sector de discapacidad de la provincia de Santa Fe, agrupadas en la Asociación Provincial de Instituciones para Personas con Discapacidad (Apridis), han denunciado que cientos de personas no pueden acceder a las atenciones médicas básicas que requieren. La situación, aseguran, es crítica y exige una urgente adecuación arancelaria del 40%.

Según Apridis, hay un número significativo de personas con discapacidad que están actualmente desatendidas, lo que pone en riesgo su bienestar y calidad de vida. La presidenta de la asociación, Mariel Chapero, enfatizó la necesidad de un programa federal Incluir Salud para todas las personas con discapacidad, destacando que las pensiones no contributivas o por discapacidad son esenciales para garantizar el acceso a los sistemas de prestaciones básicas y promover una inclusión real.

Chapero afirmó: «Es indispensable contar con un programa federal Incluir Salud para todas las personas con discapacidad. Las pensiones no contributivas o por discapacidad otorgan la posibilidad de acceder a los sistemas de prestaciones básicas, lo que abre la puerta a una inclusión posible.»

El reclamo por una adecuación arancelaria del 40% no es nuevo. Desde febrero, Apridis ha denunciado que están recibiendo pagos entre un 20% y un 30% por debajo del valor nacional, lo que ha generado un desfasaje de más de 100 puntos respecto a la inflación de 2023. Esta disparidad se ha agravado con el tiempo, dificultando cada vez más el sostenimiento de las instituciones del sector.

«La postergación de la solución solo hace que ese desfasaje sea cada vez mayor y que se vuelva más difícil poder sostener el trabajo de las instituciones del sector», concluyó Chapero.

El llamado de Apridis es claro: se necesita una intervención urgente para ajustar los aranceles y garantizar que las personas con discapacidad en situación de vulnerabilidad social reciban la atención y el apoyo necesarios para llevar una vida digna y plena.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba