De Funes a Madrid sin escalas: el aeropuerto suma ruta directa


La aerolínea española World2Fly, del Grupo Iberostar, fue autorizada por la Secretaría de Transporte de la Nación para operar la ruta Rosario – Madrid con tres frecuencias semanales. El servicio comenzará con la reapertura del aeropuerto local a fin de año.

Un anuncio histórico para la región

Después de décadas sin conexión directa con Europa, el Aeropuerto Internacional de Rosario (AIR) volverá a unir a la región con el viejo continente. La disposición oficial autoriza a World2Fly a explotar servicios regulares de transporte de pasajeros y cargas en la ruta Madrid – Rosario.

De esta manera, funenses, rosarinos y vecinos de toda la región podrán viajar sin necesidad de pasar por Buenos Aires, lo que posiciona al aeropuerto local como un nodo estratégico para el Litoral.

Expectativas en torno a la reapertura del AIR

El inicio de las operaciones dependerá de la finalización de las obras de remodelación de la pista, prevista para el 29 de diciembre, con operatividad desde enero 2026. “Una cosa es la autorización y otra que empiece a volar”, señalaron desde el gobierno provincial, aunque el escenario es alentador.

En paralelo, el Ministerio de Economía destacó que esta medida se enmarca en la política de Cielos Abiertos, que permitió firmar acuerdos con 27 países y abrir 39 nuevas rutas internacionales desde Argentina.

El comunicado de Nación

En su anuncio, la cartera nacional remarcó:

“World2Fly comenzará a operar la ruta Madrid–Rosario con tres frecuencias semanales una vez que se encuentre operativo el aeropuerto de Rosario, con posibilidad de ampliar sus operaciones a otras rutas en el marco de los convenios bilaterales vigentes entre Argentina y España”.

Más destinos para el verano 2026

La vuelta del aeropuerto traerá además un fuerte crecimiento en la conectividad internacional y regional:

  • Aerolíneas Argentinas: vuelos a Cabo Frío, Río de Janeiro y Florianópolis.
  • Flybondi (con OLA Mayorista): vuelos a Cabo Frío y Maceió (nueva ruta inédita).
  • Gol: vuelos diarios a Río de Janeiro, más frecuencias a Florianópolis y cuatro a San Pablo.
  • Latam: pasará de 3 a 5 frecuencias a Lima y sumará San Pablo como destino regular.
  • Copa Airlines: retomará su operación diaria a Panamá, con hasta 14 frecuencias semanales.

En total, Rosario pasará de 3 a 11 vuelos semanales a Río, de 10 a 14 a Panamá, de 3 a 5 a Lima, y sumará San Pablo y Maceió como nuevos destinos.


Volver arriba