Curanto: una tradición patagónica que podés hacer en tu casa

Curanto: una tradición patagónica que podés hacer en tu casa


El curanto es una de las tradiciones gastronómicas más fascinantes de la Patagonia. Originado en la cultura mapuche y adoptado por los pioneros suizos en la región, esta técnica de cocción subterránea ha pasado de generación en generación. Si bien su versión tradicional requiere un pozo en la tierra, ¡con un poco de creatividad podés adaptarlo para probarlo en tu patio o jardín!

¿Qué es el curanto?

El curanto es una forma de cocinar alimentos con piedras calientes. En su versión clásica, se cava un hoyo de unos 15 cm de profundidad, se colocan piedras de lago calentadas al rojo vivo y se cubren con hojas de nalca o maqui. Sobre esta base se disponen distintos ingredientes, como carnes, vegetales y frutas. Luego, todo se cubre con hojas, lienzos húmedos y tierra, creando un «horno a presión» natural.

El resultado es una comida tierna y jugosa, impregnada de los aromas de la tierra y las hojas. Aunque tradicionalmente se hace en lugares como Colonia Suiza, cerca de Bariloche, podés recrear una versión más sencilla en casa para disfrutar de esta experiencia única.

Cómo preparar un curanto en casa

Si querés probar el curanto sin cavar un pozo, acá te dejamos una opción práctica:

  1. Reuní los ingredientes básicos:
    • Carne de vaca, cerdo, cordero o pollo.
    • Papas, batatas, zapallos, o cualquier vegetal que te guste.
    • Opcional: frutas como manzanas o zapallos rellenos con queso y crema.
  2. Simulá las piedras calientes:
    Si no tenés acceso a piedras de lago, podés usar ladrillos refractarios o una parrilla con carbón encendido.
  3. Cociná al vapor:
    Usá hojas grandes (como acelga) para cubrir los alimentos y envolvelos en papel aluminio para retener el calor. Colocá todo en una olla grande o directamente sobre una parrilla cerrada con tapa.
  4. Paciencia:
    Dejá que el calor haga su magia durante al menos 2 horas. El resultado será una comida que honra el espíritu del curanto, aunque con un toque moderno.

Una experiencia para compartir

Más allá de la comida, el curanto es un ritual que reúne a las personas. Tradicionalmente, es una celebración donde amigos y familiares participan en la preparación y disfrutan juntos. ¿Por qué no hacerlo en casa y vivir esta tradición adaptada?

Curanto y su legado en la Patagonia

Si alguna vez visitás Bariloche, no te podés perder el curanto en Colonia Suiza, donde las familias pioneras, como los Goye, lo han convertido en un símbolo de la región. Pero mientras tanto, ¡podés divertirte recreando este plato en tu hogar!

¿Te animás a intentarlo? Prepará tu versión del curanto y sorprendé a tus amigos con esta propuesta original. Y si querés aprender más sobre las tradiciones patagónicas, explorá nuestro sitio para conocer otros sabores únicos.


Volver arriba