La 40ª edición de la Feria Internacional del Libro de Rosario abre sus puertas este jueves en el Centro Cultural Roberto Fontanarrosa, dando inicio a diez días de intensa actividad literaria y cultural con entrada libre y gratuita. Hasta el 15 de septiembre, el evento ofrecerá una programación cargada de presentaciones de libros, charlas, talleres, espectáculos y homenajes a figuras clave de la cultura local e internacional. Este año, la feria será especialmente emotiva al rendir homenaje a Rafael «Negro» Ielpi, su mentor recientemente fallecido, con una ceremonia que se realizará en el Auditorio Angélica Gorodischer.
Una programación diversa y gratuita
Con unas 260 actividades programadas, la Feria del Libro contará con la participación de más de 500 autores, autoras e invitados, y 70 stands de editoriales locales y nacionales que expondrán su oferta editorial en el Cultural Fontanarrosa, ubicado en San Martín 1080. La apertura oficial será este jueves a las 18 horas, con un discurso a cargo de la escritora rosarina Beatriz Vignoli, en la Explanada Cultural Fontanarrosa.
La programación incluye una gran variedad de eventos para todos los públicos, como presentaciones de libros, debates, charlas con autores destacados, talleres y espectáculos. Entre los autores presentes se encuentran Reynaldo Sietecase, Gabriela Cabezón Cámara, Martín Kohan, Luciano Lamberti, Juan José Becerra, Isol, Eduardo Sacheri, Nadia Fink, Pablo Ramos y Luis Novaresio, quienes compartirán sus obras y reflexiones literarias con los asistentes.
Homenajes y actividades para todas las edades
Uno de los momentos más destacados de la jornada inaugural será el homenaje a Rafael Ielpi, una figura fundamental para la cultura de Rosario y el desarrollo de la Feria del Libro. El homenaje, que tendrá lugar a las 19 horas en el Auditorio Angélica Gorodischer, contará con la participación de Dora Suárez, Eduardo D’Anna, Sebastián Riestra y Perico Pérez, y será moderado por Edgardo Pérez Castillo, con una lectura especial a cargo de Lucrecia Mirad.
Además, como es tradición en la Feria, habrá espacios dedicados a las infancias con una agenda específica de actividades y el Tercer Encuentro de Narración Oral, que se desarrollará durante el primer fin de semana. Este encuentro incluirá talleres y espectáculos que requieren inscripción previa, y se espera la visita de alumnos y alumnas de unas 240 escuelas primarias y secundarias de Rosario.
Una cita cultural imperdible en Rosario
La Feria Internacional del Libro de Rosario se ha consolidado como una de las citas culturales más importantes de la ciudad, y este año no será la excepción. Bajo el lema de «Puente de Palabras», esta edición promete ser un espacio de encuentro para el diálogo, la reflexión y la celebración de la literatura en todas sus formas. Desde la organización destacan la importancia de este evento como un motor cultural, invitando a toda la comunidad a participar de manera gratuita y disfrutar de la amplia oferta de actividades.