Julieta Ameglio vive en Funes y estuvo charlando con Florencia O`Keeffe para el diario La Capital de Rosario y este es nuestro resumen de esa charla.
El Paraná y sus islas forman parte de los recuerdos más preciados de la infancia de Julieta Ameglio. Salir a remar con su papá, escuchar el silencio y los sonidos de la naturaleza, observar y emocionarse. Julieta, originaria de Rosario y ahora residente de Funes, siempre se anotaba primero para estas aventuras.
Estas experiencias crearon una conexión profunda con la naturaleza. En esas salidas, sus ojos capturaban imágenes que atesoraba en su mente. Todo cambió cuando una cámara semiprofesional llegó a sus manos, permitiéndole compartir esas imágenes con el mundo. «Quiero transmitir un mensaje con mis fotos, tocar algo en quien las ve, despertar emociones», asegura Julieta, y lo logra.
De Rosario a Funes: En Búsqueda de Naturaleza
«Vine a Funes hace 8 años buscando un mayor contacto con la naturaleza», cuenta Julieta. «Siempre quise una casa con más verde, y eso lo encontré aquí».
Una Conexión Profunda con la Naturaleza
Julieta recuerda cómo remaba con su papá por el Paraná. «Esas salidas eran una terapia. Siempre me gustó observar. Fue así como empecé con la fotografía hace 13 años, buscando esa misma sensación de conexión».
Un Inicio Casual con la Fotografía
Julieta comenzó con una cámara comprada gracias a un premio de la quiniela. «Mi mamá también tomaba fotos preciosas. Empecé a combinar esas salidas con la cámara, y con el tiempo, empecé a buscar plasmar mensajes en mis fotos. Creo mucho en la fotografía como herramienta de educación ambiental».
Una Red de Conexiones y Aprendizaje
La fotografía le ha dado mucho a Julieta. «Me he relacionado con naturalistas, fotógrafos y autodidactas. Salimos en grupo a visitar ambientes naturales, y aprendí mucho de ellos». También participa en plataformas como ArgentiNat, que promueven la conexión y colaboración en torno a la biodiversidad.
Diversidad y Comunidad
«En nuestras salidas hay personas de todas las edades y profesiones, unidas por el amor a la biodiversidad. Encontrás niños, adultos mayores, todos fotografiando. Es un intercambio muy enriquecedor».
Autodidacta y Apasionada
Julieta se considera una autodidacta. «Mi cámara es semiprofesional, y aún estoy conociéndola. Hice un curso básico con Mariano Leiva, que fue fundamental. Conocer tu herramienta te abre muchas posibilidades. Siempre encuentro algo nuevo en los mismos lugares, ya sea la isla de los Mástiles, la laguna del Embudo, o la reserva San Jorge en Funes».
La Naturaleza Como Terapia
«Nunca tengo expectativas concretas cuando salgo a fotografiar. La naturaleza siempre te regala algo. Te enseña a tener paciencia y a respetar. Es la mejor terapia».
Mostrando su Trabajo
Aunque es tímida, Julieta ha comenzado a mostrar su trabajo. «Sentí que debía expandirme y llevar un mensaje más allá de la imagen. Participé con fotos en libros y proyectos relacionados con la conservación ambiental, y siempre estoy dispuesta a sumar desde la fotografía».
El Arte en Todas Sus Formas
Además de la fotografía, Julieta es artesana y participa en la Feria de la Fluvial desde hace más de 10 años. «Hago filigrana en tela, modelado en porcelana fría y pinto. Muchas de mis pinturas tienen que ver con especies autóctonas».
Un Mensaje Claro
«Quiero descubrir esos mundos paralelos que pasan desapercibidos en nuestra rutina. Con mis fotos, espero dar a conocer y hacer que la gente valore y cuide lo que tenemos», concluye Julieta.
Julieta Ameglio invita a todos a descubrir y valorar la biodiversidad a través de sus fotografías, capturando la esencia de la naturaleza y compartiéndola con el mundo.