Boleto Educativo 2025: una herramienta transformadora que amplía derechos en Santa Fe

Boleto Educativo 2025: una herramienta transformadora que amplía derechos en Santa Fe


Presentación oficial en Rosario. En un acto encabezado por el gobernador Maximiliano Pullaro, se presentó este jueves en la sede de Gobierno de Rosario la nueva edición del programa Boleto Educativo 2025 (BE). La iniciativa, que beneficia a estudiantes, docentes y asistentes escolares de toda la provincia, incluye importantes novedades, como una mayor presencia territorial y orientación presencial en municipios y comunas, previa obtención de turnos online.

La inscripción, que ya está habilitada, es completamente digital y puede realizarse a través de www.santafe.gob.ar/boletoeducativo o mediante la App Boleto Educativo. El beneficio comenzará a estar operativo a partir del 3 de febrero.

“Una política pública transformadora”

El gobernador Pullaro destacó la importancia del programa, afirmando:

“Es una herramienta que cambia, transforma y da derechos”.

Asimismo, resaltó que esta política pública impacta a más de 372.000 personas en la provincia, incluyendo a beneficiarios del Boleto Educativo y el Boleto Educativo Rural. Pullaro también recordó el recorrido histórico del programa, desde la implementación del medio boleto por Hermes Binner, la gratuidad total impulsada por Omar Perotti, y su reciente institucionalización como ley, que garantiza su continuidad.

“Cuando las decisiones políticas son correctas, hay que mantenerlas. Eso destaca a Santa Fe y nos diferencia”, concluyó.

Un compromiso con la educación y la movilidad

El acto contó con la participación de figuras clave del ámbito político y educativo, entre ellas, los ministros Gustavo Puccini, José Goity y Susana Rueda, además de intendentes, legisladores y representantes estudiantiles.

El ministro Puccini destacó que la continuidad del programa refleja una provincia madura que valora y jerarquiza políticas públicas exitosas:

“Esta ley definitiva es un derecho ganado para los estudiantes”.

Por su parte, Goity señaló que mantener y mejorar esta política es esencial, ya que “transforma de manera consistente la realidad educativa”.

Cifras que reflejan el impacto

La subsecretaria de Transporte, Mónica Alvarado, compartió datos que subrayan la magnitud del programa. En 2024:

  • Más de 372.000 santafesinos se beneficiaron, con una inversión superior a los 54.000 millones de pesos.
  • El 85,5% de los beneficiarios fueron estudiantes, el 11,5% docentes y el 3% asistentes escolares.
  • El Boleto Educativo Rural incorporó a más de 37.000 usuarios, alcanzando más de 2.000 establecimientos educativos con una inversión de 17.900 millones de pesos.

Un cambio significativo para la comunidad educativa

Gastón Noyjovich, director provincial de Juventudes, calificó al programa como una “reivindicación histórica” y destacó su expansión, que ahora incluye a estudiantes de instituciones como el ISEP y la Escuela de Policía. Agustina Rosso, presidenta de la Federación Universitaria de Rosario, subrayó: “Esta política realmente le cambia la vida al estudiante”.


Volver arriba