Audiencia Pública en el Concejo de Rosario Debate la Situación Ambiental del Arroyo Ludueña

Audiencia Pública en el Concejo de Rosario Debate la Situación Ambiental del Arroyo Ludueña


Palacio Vasallo – Este miércoles, el Concejo Municipal de la vecina ciudad fue escenario de una audiencia pública destinada a abordar la crítica situación ambiental del Arroyo Ludueña. El evento reunió a representantes de la sociedad civil, el Observatorio Ambiental de la Universidad Nacional de Rosario, expertos en medio ambiente, autoridades municipales y provinciales, legisladores y organizaciones ambientalistas, con el objetivo de debatir y proponer acciones para el saneamiento y cuidado del curso de agua y su entorno.

El Arroyo Ludueña enfrenta severos problemas de contaminación debido al derrame de líquidos cloacales y tóxicos. Además, las intervenciones urbanísticas recientes han contribuido a la impermeabilización del suelo, aumentando el riesgo de inundaciones. Durante la audiencia, el concejal de Ciudad Futura y presidente de la Comisión de Ecología, Julián Ferrero, destacó la «situación angustiante y crítica» del arroyo, subrayando la necesidad de un plan estratégico para su recuperación.

Ferrero explicó que las construcciones en áreas naturalmente inundables, como en Funes, han exacerbado la problemática. La Provincia recientemente detuvo las obras de dos loteos en la zona de la represa del Ludueña por falta de autorización. «Las intervenciones urbanísticas han impermeabilizado el suelo, provocando inundaciones y afectando especialmente a los barrios populares en la cuenca baja», agregó Ferrero.

La audiencia, titulada «Situación Ambiental del Arroyo Ludueña», surgió a partir de la preocupación de diversos sectores por la cantidad de residuos y desechos que contaminan el arroyo. La presidenta del Concejo, María Eugenia Schmuck, enfatizó la importancia de establecer un diagnóstico común respecto a la situación del Ludueña, afirmando: «Más que protagonistas, somos observadores y estamos aquí para escuchar y aprender de los interesados en la temática».

Presencia de la Provincia

El ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez, participó en la audiencia y reafirmó el compromiso del Gobierno con la temática ambiental, destacando la necesidad de colaboración entre el sector público, privado y las organizaciones de la sociedad civil. Estévez señaló varios problemas que afectan al Arroyo Ludueña, como los vertidos no autorizados, el riesgo de inundaciones y el impacto del cambio del uso del suelo. Anunció la creación de un nuevo instrumento de gobernanza para toda la cuenca del Ludueña, reconociendo que «llegamos tarde a todos los temas».

El ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez

Participación de Organizaciones y Legisladores

La audiencia contó con la participación de diversas organizaciones, incluyendo Taller Ecologista, Multisectorial por los Humedales, Greenpeace Rosario, y Vecinales de diferentes barrios. También asistieron concejales, el senador por el departamento Rosario Ciro Seisas, el diputado provincial Miguel Rabbia y otros funcionarios relevantes.

Plan Estratégico para la Recuperación del Arroyo Ludueña

El concejal Ferrero presentó un proyecto para la creación de un plan estratégico de restauración del Arroyo Ludueña, que contemple acciones integrales y multiactorales, con un enfoque metropolitano y de largo plazo. Este plan debería ser impulsado entre la provincia, los diferentes municipios y las organizaciones socioambientales. Ferrero enfatizó la importancia de una gestión de residuos eficiente y la necesidad de un espacio de coordinación intersectorial que dialogue con los Estados para abordar la ausencia de control y fiscalización sobre las industrias y establecimientos privados.

Julián Ferrero, concejal y presidente de la Comisión de Ecología

La audiencia concluyó con un llamado a la acción conjunta para recuperar y proteger el Arroyo Ludueña, destacando la necesidad de estrategias que remedien el daño ambiental y promuevan la sostenibilidad a largo plazo.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba