Este miércoles, la FIFA confirmó que el estadio Monumental de River Plate será el escenario del partido inaugural del Mundial 2030. La decisión, que celebra los 100 años del primer torneo mundial disputado en Uruguay, marca un momento histórico para el fútbol sudamericano. Además de Argentina, Uruguay y Paraguay serán las otras sedes iniciales del torneo, que continuará en Europa y África.
La palabra de «Chiqui» Tapia
Claudio «Chiqui» Tapia, presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), expresó su orgullo por la decisión:
«El Mundial de 2030 reivindica la historia de todos los mundiales. Hoy es un día histórico para el fútbol sudamericano y mundial».
Tapia también destacó la colaboración entre los países anfitriones y la importancia de la unidad que el fútbol representa:
«Este Mundial será una clara demostración de que el fútbol une. Muchas veces nos cuesta ponernos de acuerdo, pero hoy estamos demostrando lo que representa el fútbol para nosotros».
Alejandro Domínguez: «Recordar a los que nos precedieron»
El presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, valoró la decisión de iniciar el Mundial en Sudamérica, resaltando el simbolismo histórico:
«Uruguay fue el primer anfitrión del Mundial, y tenemos la responsabilidad de recordar a quienes nos precedieron. Este no será un Mundial más, será el Mundial del centenario».
Domínguez subrayó la importancia de la colaboración internacional para llevar adelante el torneo:
«Queremos unir tres continentes detrás de la pasión por el fútbol y la pelota. Esta es una oportunidad histórica para demostrar nuestra capacidad de trabajo en equipo».
Gianni Infantino: «El mundo se detendrá para verlo»
El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, destacó la magnitud de este evento único:
«En 2030, celebraremos 100 años de la Copa del Mundo con un torneo en seis países, tres continentes y 104 partidos. Es un homenaje al pasado y una celebración del presente».
Infantino también agradeció el trabajo conjunto de los dirigentes de las confederaciones y el espíritu de unidad que permitió esta decisión histórica.
Un gesto de unidad: Tapia y Karina Milei
En el evento, destacaron las palabras conciliadoras de Claudio Tapia y Karina Milei, secretaria general de la Presidencia. A pesar de las tensiones políticas entre el Gobierno libertario y la AFA, ambos dirigentes resaltaron la importancia de este logro para el país.

Milei expresó:
«Es un honor que Argentina sea una de las sedes del Mundial 2030. Este logro es un orgullo para todos los argentinos».
Por su parte, Tapia agradeció el apoyo del Gobierno en la organización del evento y remarcó:
«Quiero reconocer la tarea de los funcionarios nacionales, que desde el primer día trabajaron para hacer posible esta postulación».
Monumental: el escenario del centenario
El estadio Monumental de River Plate será el epicentro del fútbol mundial en 2030. Con su reciente remodelación, que lo convirtió en uno de los estadios más modernos de Sudamérica, el coloso porteño estará a la altura de un evento que reunirá a los ojos del mundo.
