A un año de lucha colectiva, la Quinta de Funes convoca a una nueva jornada solidaria

A un año de lucha colectiva, la Quinta de Funes convoca a una nueva jornada solidaria


La Mesa Promotora del Sitio de Memoria invita a seguir construyendo comunidad, memoria y futuro el sábado 12 de abril

Este sábado 12 de abril, desde las 10 de la mañana, la Mesa Promotora de la Quinta de Funes – Sitio de Memoria convoca a una nueva jornada solidaria abierta a toda la comunidad. El encuentro será en el predio ubicado en San José y Ruta N°9, y tiene como objetivo continuar con las tareas de recuperación del espacio, en el marco del primer aniversario de la creación de la Mesa.

Memoria, militancia y construcción colectiva

La Quinta de Funes fue uno de los centros clandestinos de detención durante la última dictadura cívico-militar, y su señalización y puesta en valor han sido demandas sostenidas por organismos de derechos humanos, familiares y militantes del campo popular.

“A un año de mucha militancia y construcción colectiva por Memoria, Verdad y Justicia, seguimos aprendiendo, soñando y agendando. La Mesa Promotora nació para recopilar y proyectar todos los esfuerzos históricos por la señalización y la expropiación del lugar”, expresaron desde la organización.

Actividades previstas

Durante la jornada se realizarán tareas de:

  • Limpieza, pintura y mantenimiento general
  • Reconstrucción del Sector de Nativas
  • Nominación de árboles del predio
  • Volanteada y difusión con vecinos y vecinas
  • Mateada comunitaria y diálogo sobre proyectos futuros

La convocatoria invita a venir en familia, con amigos, pinceles, escobas y equipo de mate. La idea es compartir una jornada de trabajo colectivo, diálogo y reflexión.

Un espacio en crecimiento, con horizonte claro

La Quinta de Funes comienza a consolidarse como Sitio de Memoria, a partir de cada taller, cada proyección, cada encuentro. “Ha sido un año de reuniones, jornadas de limpieza y movilizaciones, en un contexto nacional muy difícil, pero el horizonte sigue siendo el mismo: hacer de este lugar un espacio para las mayorías populares, para la cultura, la educación, las infancias y las juventudes”.

Desde la Mesa Promotora destacaron que este proceso no hubiera sido posible sin el compromiso de tantas personas: “Agradecemos cada acompañamiento, cada organización, cada militante, cada vecina. Por todos los que han pasado y por los que vendrán, desplegamos un GRACIAS gigante, generoso y multiplicador”.

Un camino colectivo

El evento también servirá para escuchar propuestas de vecinos y organizaciones de cara a nuevas actividades y proyectos en el predio. Con la convicción de que la memoria se construye entre todos, la Mesa Promotora invita a seguir caminando este sendero de unidad, compromiso y esperanza, levantando bien alto la bandera de los 30.000.


Volver arriba