Agosto histórico para la conectividad aérea
El mes de agosto de 2025 marcó un récord para la aviación argentina: 4.324.805 pasajeros se trasladaron en vuelos dentro y fuera del país. De ese total, 199.763 viajaron al exterior directamente desde aeropuertos del interior, sin necesidad de pasar por Buenos Aires.
En ese escenario, Santa Fe se consolidó como líder federal en conectividad, con Rosario y Sauce Viejo como protagonistas.
Rosario, una puerta de entrada al mundo
El Aeropuerto Internacional Islas Malvinas fue uno de los de mayor crecimiento del país en vuelos internacionales, registrando un aumento del 69 % respecto a agosto de 2024.
El impulso se debe a la recuperación de rutas estratégicas como Lima, operada por Latam Perú, y la incorporación de nuevos destinos como Punta Cana, con Aerolíneas Argentinas.

“Rosario no es escala: es puerta de entrada al mundo. Cada vuelo que parte desde Santa Fe representa oportunidades para nuestras pymes, nuestros trabajadores y nuestras familias”, afirmó Gustavo Puccini, ministro de Desarrollo Productivo.
Sauce Viejo también suma frecuencias
El Aeropuerto de Sauce Viejo avanza con más vuelos de cabotaje, mejoras en infraestructura y nuevas frecuencias, convirtiéndose en una alternativa clave para la región, sobre todo mientras Rosario atraviesa el cierre temporal de su pista principal.
Aeropuertos como motores del desarrollo
El gobierno provincial, encabezado por Maximiliano Pullaro y Gisela Scaglia, concibe a los aeropuertos como plataformas integrales de desarrollo: conectan la provincia con el mundo y se integran a corredores viales, puertos y parques industriales.
“Un aeropuerto no es solo una pista: es parte de un ecosistema logístico, turístico y productivo que impulsa el futuro de Santa Fe”, concluyó Puccini.