Carpinchos verdes en el río Uruguay: el impacto de una invasión de cianobacterias

Carpinchos verdes en el río Uruguay: el impacto de una invasión de cianobacterias


Un fenómeno insólito en Entre Ríos. El río Uruguay enfrenta una crisis ambiental sin precedentes. Una invasión masiva de cianobacterias tiñó de verde a los carpinchos que habitan el humedal, debido a la extensa capa de algas que cubrió el embalse de la represa de Salto Grande, en la provincia de Entre Ríos.

Playas inutilizadas y riesgo para la salud

Según reportó el diario Río Uruguay, varias playas de la zona quedaron inutilizables para los bañistas debido a la presencia de estas algas verdeazules, que además de modificar el paisaje, representan un peligro para la salud humana y animal.

Las cianobacterias liberan cianotoxinas en el agua, sustancias que pueden provocar infecciones gastrointestinales, respiratorias, neurológicas, de la piel, oídos y ojos. Los síntomas más frecuentes incluyen diarrea, erupciones cutáneas, dolor de oído, tos, congestión e irritación ocular.

Factores que favorecieron la proliferación de algas

Los expertos señalan que este fenómeno es el resultado de varios factores combinados, entre ellos:

  • Sequías y bajantes hídricas
  • Contaminación por actividad humana
  • Altas temperaturas estacionales
  • Impacto del cambio climático

Estas condiciones favorecen la floración masiva de algas, un problema recurrente en distintas cuencas hídricas del país, pero que en esta oportunidad tuvo un impacto visual insólito.

Los carpinchos verdes se viralizan en redes

La inesperada aparición de carpinchos teñidos de verde despertó sorpresa y curiosidad en las redes sociales. Usuarios compartieron imágenes y videos de estos animales con su pelaje cubierto de algas, generando un debate sobre la contaminación y el estado del ecosistema.

Mientras las autoridades monitorean la situación, la recomendación es evitar el contacto con el agua afectada y mantener a las mascotas alejadas de las zonas contaminadas.


Volver arriba